Disminuye porcentaje de pobreza laboral a nivel nacional alrededor de 2.2 puntos porcentuales Economía y Finanzas por Guillermo Jr. Cárdenas Salgado / Marco Lara / Carlos Serrano - diciembre 6, 20240 Después de cuatro trimestres continuos de reducción en la proporción de la población en pobreza laboral, al tercer trimestre de 2024 se reporta un ligero aumento de 0.1 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, para ubicarse en 35.1% de la población. No obstante, cuando se compara 2024-III con el mismo trimestre del año anterior, se acumulan 2.2 puntos porcentuales a la baja, ya que en el mismo trimestre del año previo la proporción de población a nivel nacional en pobreza laboral fue de 37.3%. Tal como puede apreciarse también en la Gráfica 1, el porcentaje de población en pobreza laboral y el ingreso laboral per cápita se comportan en el sentido opuesto, de manera que, cuando aumenta el ingreso laboral (en términos reales), el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria disminuye. Así, por ejemplo, en el primer trimestre de 2020, el salario promedio per cápita real a nivel nacional se ubicaba en 2,806.6 pesos y el porcentaje de población en pobreza laboral fue en el mismo periodo de 36.6%. En cambio, en el tercer trimestre de 2020, tras los efectos del confinamiento por la pandemia de COVID-19, el salario per cápita disminuyó a 2,460.50 pesos (-12.3% en términos reales) y con ello, el porcentaje de población en condición de pobreza laboral aumentó a 46.0%. Con base en lo anterior, en el periodo post-pandemia se puede apreciar el aumento general del ingreso laboral per cápita en términos reales, al tiempo que la proporción de población en pobreza laboral ha tendido en términos generales a la baja. Retomando el ligero incremento de 0.1 puntos porcentuales observado entre 2024-II y 2024-III en la proporción de la población en pobreza laboral, este puede asociarse a un estancamiento en ingreso laboral real disponible entre ambos trimestres, ya que mientras que en el segundo trimestre del año este fue de 3,350.84 pesos, para el tercer trimestre el monto fue de 3,246.45 pesos, es decir, 4.39 pesos menos. Al tercer trimestre de 2024, las mujeres ganan, en promedio, 79.7 pesos por cada 100 pesos que perciben los hombres Con respecto al ingreso laboral de la población ocupada, en la Gráfica 4 se muestra su evolución, segmentada entre hombres y mujeres, recordando que al ser población ocupada, estos datos no son comparables con la sección anterior, que corresponde al total de la población. Así, por ejemplo, hacia el cuarto trimestre de 2014 puede observarse que finaliza un periodo de descensos en el ingreso laboral real, ello tras una fase de estancamiento que inicia en el cuarto trimestre de 2009. Durante 2020-I, previo al inicio de la pandemia de COVID-19, se observaba ya un repunte en el ingreso, incluso con respecto a niveles no vistos en la década de los años 2010. En términos reales, el salario en el primer trimestre de 2020 fue de 7,117.17 pesos para los hombres y 5,531.62 pesos para las mujeres. En cambio, para 2020-III, el salario promedio de los hombres ocupados fue de 6,625.27 pesos (6.9% menos que en el trimestre previo a la pandemia), mientras que el salario promedio de las mujeres ocupadas fue de 5,601.25 pesos (1.3% más que antes del inicio de la pandemia), mostrándose más resiliente aunque aun significando una brecha de 84.5 pesos ganados por las mujeres por cada 100 pesos obtenidos por los hombres en el mercado laboral. De esta forma, en la parte inferior de la gráfica 2 se muestra la proporción del ingreso laboral que reciben las mujeres con respecto a sus contrapartes masculinas, donde, a mayor valor observado, más cercano es el salario entre ambos grupos. En términos generales, se observa una reducción progresiva de la brecha salarial, ya que, mientras que en 2005-I, las mujeres ganaban 72.1 pesos por cada 100 pesos de los hombres, para el tercer trimestre de 2024 los ingresos laborales en términos reales fueron de 8,067.53 pesos para los hombres y 6,433.15 pesos para las mujeres, significando una proporción salarial de 79.7 pesos de las mujeres por cada 100 pesos que reciben los hombres. Gráfica 4. INGRESO LABORAL PROMEDIO REAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA, A NIVEL NACIONAL, POR SEXO, TRIMESTRES 2005-I AL 2024-III (IZQ: INGRESO LABORAL PROMEDIO, DEFLACTADO CON EL INPC, PESOS DEL 2020-I Y DER: PORCENTAJE DEL INGRESO LABORAL PROMEDIO DE LAS MUJERES, CON RESPECTO AL DE LOS HOMBRES, HOMBRES=100) Notas: Los cálculos consideran que 1) no hay información al segundo trimestre del 2020 debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19, y 2) hay información parcial para el cuarto trimestre del 2023 para el estado de Guerrero a causa del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez. Esta información corresponde únicamente a la población ocupada, por lo que no es comparable con los datos presentados en secciones previas. Fuente: BBVA Research con estimaciones del CONEVAL. Sin duda, existen avances, pero también retrocesos que deben señalarse. Por ejemplo, en 2022-III, la brecha salarial se encontraba en una posición menos desventajosa para las mujeres, una vez que ellas ganaban 80.9 pesos por cada 100 pesos con respecto a los hombres. Lo anterior se traduce en que actualmente, las mujeres perciben 1.2 pesos menos por cada 100 pesos que sus contrapartes masculinas con respecto a la proporción observada hace dos años. Ello es indudablemente un elemento que deberá trabajarse en la presente administración, a fin de reducir las brechas salariales por sexo. En el 2024-III, la brecha del ingreso laboral entre población ocupada en el sector formal e informal es la más alta del periodo post-pandemia (5.6 mil pesos) Con respecto a los ingresos laborales de la población ocupada por estatus de formalidad y su suficiencia para adquirir la canasta alimentaria, se observa con el último dato que del 2024-II al 2024-III aumentó la proporción de población en pobreza laboral ocupada en el sector informal de 20.4% a 21.2%, mientras que la ocupada en el sector formal pasó de 0.8% a 0.7%. Por otro lado, anualmente, de 2023-III a 2024-III, la proporción de ocupados en el sector informal pasó de 21.8% a 21.2% y la del sector formal de 1.0% a 0.7% (ver Gráfica 5). En lo que respecta al comportamiento general, se observa que desde el 2007-I al 2024-I entre el 20% y 30% de la población en el sector informal está en pobreza laboral, mientras que entre el 0.6% y 1.6% de la población en el sector formal estaría en pobreza laboral. Lo anterior, se explica directamente por la diferencia de ingreso laboral (Gráfica 6) que hay entre ambos sectores, ya que para el 2024-III la población en el sector informal tenía ingresos de 5.0 mil pesos en promedio, mientras que las del sector formal eran 10.6 mil pesos en promedio (poco más del doble). Respecto de la diferencia entre sector formal e informal, cabe resaltar dos cosas, la primera es que observa que la tendencia que había en la reducción de la brecha entre la proporción de población en pobreza laboral entre trabajadores formales e informales entre 2014 y 2020 (que pasó de 27pp hasta 19pp), se redujo después de la pandemia, ya que van poco más de tres años con una brecha alrededor de 20pp. El segundo aspecto a resaltar, tiene que ver con el ingreso laboral, se observan tres etapas, la primera que va desde el 2007 al 2014, donde el salario real de la población en el sector formal se va reduciendo y con ello la brecha, pasando de 6.3 mil pesos de diferencia a 4.9 mil pesos de diferencia; después, del 2014 a 2020-I (antes de la contingencia por la pandemia), hubo aumentos en el ingreso laboral de ambos grupos, generando una brecha de alrededor de 5 mil pesos; finalmente después de iniciar la contingencia, se observa que el ingreso laboral de la población ocupada en el sector formal está creciendo más rápido que la del sector informal, generando una tendencia que aumenta la brecha entre ambos grupos (de 4.8 a 5.6 mil pesos), en particular en el 2024-III, la brecha del ingreso laboral es la más alta del periodo post-pandemia con 5.6 mil pesos. Gráfica 5. INDICADORES DE POBREZA LABORAL EN LA POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN SITUACIÓN DE FORMALIDAD DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 AL TERCER TRIMESTRE DE 2024 (%) Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir