Claudia Sheinbaum representó a México en la 18° Cumbre del G20 para abordar desafíos globales y promover un crecimiento sostenible Mundo Verde por Karmina Isabel Alvarez Velazquez - enero 28, 20250 El G20 es el foro económico más importante a nivel mundial, y aunque este se fundó como un foro informal en 1999 para discutir la estabilidad económica y financiera internacional, su programa se ha ampliado para incluir temas como el cambio climático, comercio, energía, medio ambiente, y la lucha contra la corrupción. La 18° Cumbre del G20 se celebró en Brasil el pasado 18 de noviembre de 2024 bajo el lema “Construir un mundo justo y un planeta sostenible” en el cual se reforzó el compromiso de abordar los desafíos globales y promover un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo. Pero ¿Cuál es la posición de México en el G20? Este foro económico reunió a los líderes de las economías más grandes, en el cual México, participó destacando sus principales logros y sus implicaciones sobre una economía sostenible. La actual presidenta de México ha hecho hincapié en la importancia combatir los desafíos en materia ambiental, justicia social y construcción de la paz. Por lo que en el G20 reafirmó que, para enfrentar los problemas de pobreza y desigualdad, la cooperación internacional es clave para tener un impacto positivo en el crecimiento económico sostenible. Sheinbaum destacó el compromiso de México con el desarrollo social, a través de programas como “Sembrando Vida”, para enfrentar el cambio climático (Martinez, 2024). ¿Cómo puede México aprovechar las oportunidades que se presentan en el marco del G20? Este foro internacional es una gran oportunidad para México como economía emergente, pues se puede aprovechar para fortalecer relaciones con otros miembros del G20, para obtener mejores y mayores oportunidades de inversión y comercio. Así mismo, permite que México consolide su participación en el escenario internacional como un actor relevante e importante para la economía global. Y, por último, esta participación haría un referente para seguir impulsando la agenda nacional en temas como sostenibilidad, inclusión social e innovación, que son ejes clave del actual gobierno en México. Para concluir, podemos decir que la participación de México en el G20 de 2024 permite posicionar al país como un líder en la construcción de un futuro más sostenible, adherido a los acuerdos internacionales para la prevención y mitigación del cambio climático; los logros obtenidos pueden tener un gran impacto positivo en la economía mexicana para fortalecer el papel que como país tiene en la gobernanza global. Karmina Álvarez. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir