Arranca Zona Maco en la Ciudad de México con más de 200 galerías y más de 30 países Estilo de Vida por Mercedes Nolasco - febrero 6, 20250 La vigésima primera edición de ZⓈONAMACO inició el miércoles en el Centro Citibanamex con una jornada que reunió a más de 200 galerías, coleccionistas, curadores y profesionales del arte de más de 30 países. La feria abrió sus puertas con un recorrido exclusivo para invitados VIP y prensa nacional e internacional, seguido por la apertura al público. Durante el primer día, se entregaron dos premios que destacan el talento artístico y el impulso a nuevas propuestas. El Premio de Arte AXA México, otorgado por segundo año consecutivo, reconoció la obra de Galia Eibenschutz y fue adquirida para la colección de la aseguradora de origen francés que apoya la preservación y cuidado del arte en México, desde hace 16 años. El Fountainhead Arts Residency Prize x ZⓈONAMACO fue concedido al artista Pachi Muruchu quien realizará una residencia en Miami en 2026 como parte de su desarrollo profesional. El programa de conversaciones incluyó una discusión sobre Arte + Café presentada por Starbucks, en la que se abordaron estrategias de colaboración con artistas, la integración del arte en espacios comerciales y la proyección de iniciativas para 2025. En otro encuentro, Estrellita B. Brodsky y José Roca analizaron el impacto del coleccionismo en la visibilidad del arte latinoamericano en instituciones internacionales. La jornada cerró con una mesa de diálogo enfocada en los desafíos y cambios que enfrentan los museos, con la participación de sus directores: Taiyana Pimentel (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey), Daniel Garza Usabiaga (Museo Palacio de Bellas Artes) y Manuel Segade (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía). Además, en esta edición, ZⓈONAMACO celebró los 90 años de la Galería de Arte Mexicano (GAM), la primera galería de arte moderno en México, fundada en 1935 por Inés Amor, reconociendo trabajo que ha sido clave en la proyección de artistas nacionales e internacionales. Destaca que esta edición de esta feria, es el cuarto año consecutivo de la galería Hashimoto Contemporary, que tiene sede en Nueva York y San Francisco y regresa porque siempre tiene éxito de venta y para colocar a sus artistas en espacios mexicanos. “Es un mercado fuerte. Habrá que ver qué pasa, estamos esperando qué pasa”, dice Jennifer Rizzo, socia de la galería. Para Rizzo no es una angustia el resultado que tengan en la feria, pues trajeron una apuesta fuerte: los dibujos del artista angelino Michael McGregor, quien es popular en Instagram por su serie de dibujos hechos en hojas de libretas de hotel. “Si no se vende aquí, encontraremos donde acomodarlo. Pero nos gusta mucho venir a México, es un mercado fuerte”, concluye Rizzo. La feria continúa hasta el 9 de febrero con un programa de exhibiciones, diálogos y eventos paralelos en distintos espacios culturales de la ciudad. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir