Estás aquí
Inicio > Economía y Finanzas > Banxico baja 50 pb la tasa de referencia a 9.5% y no descarta recortes hacia delante de la misma magnitud

Banxico baja 50 pb la tasa de referencia a 9.5% y no descarta recortes hacia delante de la misma magnitud

Los mercados financieros de EUA cerraron la jornada con movimientos mixtos y con la atención de los inversionistas puesta en algunos de los reportes corporativos de emisoras de gran capitalización correspondientes al 4T24 que resultaron por debajo de lo estimado por el consenso. Cabe mencionar que, en general, los niveles de volatilidad en los mercados financieros han disminuido considerablemente luego de que, esta semana, EUA aplazara los aranceles para México y Canadá, pese a que anunció un gravamen del 10% a las importaciones chinas.

Hacia delante, los inversionistas se mantendrán atentos a las cifras de empleo de EUA a publicarse el día de mañana, entre las que destaca la nómina no agrícola de enero, para cual, el consenso espera que registre un aumento de 169,000 plazas (vs. las 256,000 reportadas en diciembre), además, de la tasa de desempleo, que se espera que se ubique en niveles de 4.10% (en línea con la lectura anterior).

En el entorno local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores osciló en terreno positivo, al nuevamente superar la importante zona de referencia de 52,000 puntos, nivel donde converge con su PM de 200 días y que será necesario que rebase para pensar en un cambio de tendencia.

Dentro de los eventos relevantes, el Banco de México decidió -por mayoría- recortar su tasa de referencia 50 pb a 9.5%, como era esperado por el mercado. Cabe mencionar, que la decisión de recortar la tasa de referencia se derivó de un balance de riesgos para el crecimiento global sesgado a la baja respecto a la actividad económica registrada en todo 2024, aunado a que la inflación continúa con su tendencia a la baja, con lo que las expectativas de inflación para el cierre del año se mantuvieron sin cambios, esperando que ésta converja a su objetivo hasta el tercer trimestre del 2026; sin embargo, los anuncios de la nueva administración de EUA añaden incertidumbre a las previsiones.

Destaca que, con sólo el voto disidente de Jonathan Heath, Banxico mantuvo en su comunicado el reconocimiento de continuar con el ciclo de recortes, e incluso señaló que, de continuar observando un proceso desinflacionario, no descartan ajustes de la misma magnitud hacia delante.

Bajo este contexto, luego de una postura menos restrictiva del Banco de México, la tasa del Bono M registró un importante ajuste de -19 pb para ubicarse en 9.75%. En tanto, el peso mexicano se apreció y regresó a oscilar cerca de los $20.47 por dólar.

Top