Estás aquí
Inicio > Mundo Verde > SAPmx respalda avances en la recuperación de espacios naturales de la CDMX

SAPmx respalda avances en la recuperación de espacios naturales de la CDMX

La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx), expresa su respaldo a las recientes acciones emprendidas por la administración capitalina actual en beneficio de la Ciudad de México, especialmente aquellas orientadas a la recuperación de espacios verdes y a la educación ciudadana sobre la biodiversidad que caracteriza a la capital.

A su vez, reconoce el trabajo continuo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y otras dependencias en la organización de actividades que buscan sensibilizar a la población sobre el valor ambiental y social de los espacios verdes. Un ejemplo destacado de estas acciones es la serie de recorridos guiados organizados en el emblemático Bosque de Chapultepec, que permiten a los ciudadanos explorar y conocer la biodiversidad que habita en este pulmón verde de la ciudad. En particular, la actividad “Somos naturalistas: Explorando el Bosque de Chapultepec”, dirigida por el ecólogo y naturalista Carlos Galindo Leal, ofrece una experiencia única, combinando la ciencia ciudadana y el conocimiento profundo sobre los ecosistemas urbanos.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso social por revincular a la ciudadanía con la naturaleza y generar conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad. De igual manera, la SAPmx reconoce que la educación ambiental juega un papel crucial en la creación de una cultura de respeto y cuidado del entorno, por lo que la organización considera estas acciones como una pieza clave en el esfuerzo por construir una ciudad más sustentable.

Otro avance significativo en la capital -y del cual se mantienen atentos e interesados los miembros de la SAPmx- es el programa Parques Alegría, puesto en marcha recientemente, cuyo objetivo es realizar una serie de trabajos de rehabilitación y equipamiento de parques públicos. Este programa busca garantizar que los parques sean espacios dignos y adecuados para la convivencia comunitaria, fortaleciendo tanto su infraestructura como su capacidad para albergar actividades recreativas y culturales. La rehabilitación del Parque Tezozómoc, en Azcapotzalco, es un ejemplo de cómo las autoridades están interviniendo de manera efectiva en zonas que requieren mejoras en su infraestructura verde. Entre las tareas realizadas se incluyen trabajos de limpieza, poda, rehabilitación de luminarias, sanitarios y canchas deportivas, además de la instalación de juegos infantiles, áreas para mascotas y otras instalaciones que fomentan la recreación, el esparcimiento familiar y la regeneración del tejido social en la capital.

Además, como parte del programa “Del floricultor a los parques de la ciudad”, se ha contratado a productores locales de Xochimilco para plantar 15 mil flores de ornato durante todo el año, lo que también contribuye a mejorar la calidad estética y ecológica de los espacios públicos. La SAPmx celebra esta iniciativa, pues tiene un impacto directo en la revitalización de los parques y en la creación de entornos más saludables y agradables para las comunidades.

Aún con estos avances, es fundamental reconocer que aún persisten grandes desigualdades en el acceso a áreas verdes en la Ciudad de México. Según diversos estudios, más de la mitad de las áreas verdes de uso común en la ciudad se concentran en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Coyoacán y Gustavo A. Madero, lo que crea una disparidad en el acceso a espacios públicos de calidad entre las distintas zonas de la capital. Por ejemplo, alcaldías como Tláhuac, Xochimilco y Cuajimalpa cuentan con un porcentaje mucho menor de espacios verdes, lo que refleja la profunda desigualdad territorial en el acceso a estos recursos esenciales para el bienestar social y ambiental.

La SAPmx señala que este tipo de disparidades sugieren la necesidad urgente de acercar los espacios verdes y mejorar su calidad en todas las alcaldías, especialmente en aquellas zonas más vulnerables. El acceso a parques y jardines no solo es un derecho, sino una necesidad básica para el bienestar físico, mental y social de los habitantes de la ciudad. Por lo tanto, es crucial que las políticas públicas sigan enfocándose en garantizar una distribución equitativa y accesible de las áreas verdes en toda la Ciudad de México.

La educación ambiental y la recuperación de parques deben ser prioritarias, pero igualmente lo es el fortalecimiento de la infraestructura verde en todas las zonas de la capital. Iniciativas como las mencionadas, junto con la creación de espacios como el Centro de Cultura Ambiental (CCA) en Chapultepec, son pasos clave para fomentar una mayor conciencia sobre los retos ambientales de la ciudad y promover la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas urbanos.

A través de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), dan muestras de un proyecto de ciudad al que la SAPmx se mantiene expectante y hace votos porque se garantice el derecho a un entorno urbano sano y para que se continúe con la protección de la biodiversidad que existe en la capital. La SAPmx hace un llamado para que se sigan impulsando políticas públicas que favorezcan una Ciudad de México más verde, equitativa y sustentable, donde todos los habitantes puedan disfrutar de un entorno saludable, accesible y de calidad.

Para obtener más información sobre la iniciativa de la SAPmx y cómo involucrarse, visite el sitio web en https://www.sapmx.com/

Top