Estás aquí
Inicio > Negocios > Nearshoring; oportunidad para Pymes y empresas con capacidad exportadora

Nearshoring; oportunidad para Pymes y empresas con capacidad exportadora

 “El cambio verdadero del Nearshoring es el cambio de proveeduría asiática por proveeduría local”, afirmó Juan Francisco Collado, Presidente de “ALIANZA IMPORTERS”.

Próximamente se llevará acabo el foro Nearshoring 360 en León, Guanajuato organizado por “Alianza Importers llc” y la “U.S.- Mexico Chamber of Commerce capítulo Guanajuato”, el cual busca vincular a compradores norteamericanos que estén en búsqueda de proveedores locales y así evitar traer insumos desde Asia, los cuales pueden tardar hasta tres meses en llegar, cuando podrían adquirirlos en México a 24 hrs. de distancia, señaló el especialista Juan Francisco Collado.

Es el punto de encuentro para Pymes, empresas con capacidad exportadora y compradores estadounidenses que deseen vincularse. En este sentido el Plan México contempla como uno de sus objetivos, aumentar la participación de proveedores nacionales en las cadenas de suministro, reduciendo la dependencia de insumos chinos.

Por su parte Sergio Ponce, director general de la U.S.- Mexico Chamber of Commerce capítulo Guanajuato, precisó que “la práctica del Nearshoring consiste en acercar la producción al territorio de consumo. Esto suele darse a través de la adquisición de servicios y/o productos a empresas en territorios cercanos geográfica y culturalmente”.

El directivo de U.S.- Mexico Chamber of Commerce, concluyó; “el reto es que hay que atraer hacia México la proveeduría de insumos”.

El objetivo que busca el foro Nearshoring 360 es el dar comienzo a un proceso de vinculación entre empresas mexicanas y compradores norteamericanos para alimentar las cadenas de suministro.

Top