Wall Street cierra en terreno positivo a pesar de los datos de inflación al productor por arriba de lo esperado Economía y Finanzas por Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv y análisis propio. - febrero 13, 20250 Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo, destacando avances en los sectores de tecnología de la información y materiales, a persar de que la inflación al productor de enero resultó por arriba de lo esperado por el consenso, con la atención de los inversionistas puesta en los comentarios del presidente de EUA, Donald Trump, sobre un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y su plan de imponer aranceles recíprocos a los países que cobran aranceles a importaciones estadounidenses. En tanto, hoy se publicó la inflación al productor (PPI por sus siglas en inglés) de enero, la cual registró un avance mensual de 0.4%, debajo del dato de 0.5% de diciembre, pero por arriba de lo esperado por el consenso (0.3%), donde resaltó la debilidad de varios de los componentes de esta inflación, los cuales también forman parte de la inflación PCE, por lo que esto da señales de que podría enfriarse el siguiente dato de la inflación PCE, indicador que sigue de cerca la Reserva Federal y que se publicará a finales de febrero. A tasa anual, la inflación al productor se mantuvo en 3.5%. Por otra parte, se publicaron las solicitudes de subsidio por desempleo al pasado 8 de febrero, que se ubicaron en 213,000 solicitudes, por debajo de lo registrado la semana pasada (220,000). Dentro del mercado de futuros, se mantiene la expectativa de un recorte a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal hasta el mes de septiembre, con un 65% de probabilidad. Bajo este contexto, en el mercado de deuda, los rendimiento de los bonos del Tesoro registraron movimientos a la baja, en donde el treasury a 10 años se ubicó en 4.53% (-10 pb). En lo relativo a commodities, tras una pausa en la semana, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico cerca de los US$2,950 por onza, al fungir como un activo de refugio de valor ante el contexto de aranceles por parte de EUA que podrían provocar una tensión en las relaciones comerciales globales. En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza por sexta sesión consecutiva, aunque de manera moderada, al permanecer por arriba de la importante zona de referencia en los 54,000 puntos, sin descartar un ajuste ante una posible toma de utilidades. Por último, el peso mexicano se apreció frente al dólar estadounidense y osciló por debajo de los $20.50 por dólar, luego de cerrar la sesión de ayer en $20.55 por dólar, con cierta cautela en el mercado debido a las tensiones comerciales con EUA. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir