Estás aquí
Inicio > Economía y Finanzas > El consumo mantiene su fortaleza en enero; hacia adelante se mantendrá resiliente debido a los aumentos en la masa salarial real

El consumo mantiene su fortaleza en enero; hacia adelante se mantendrá resiliente debido a los aumentos en la masa salarial real

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de enero un crecimiento de 2.7% MaM, su sexto crecimiento consecutivo desde agosto de 2024. En términos interanuales (AaA), el gasto en terminales punto de venta creció 14.1%, la cifra más alta desde noviebre de 2023. El impulso que registró el consumo en el primer mes del año, se derivó del mayor dinamismo registrado en el consumo de bienes (2.6% MaM) y servicios (2.6% MaM). Anticipamos que el gasto privado continuará siendo el principal motor del crecimiento económico durante 2025, ante el elevado -aunque menor al observado en los últimos años- crecimiento que registra la masa salarial real, que en enero creció 4.9% AaA, con cifras ajustadas por estacionalidad.

En lo que respecta al gasto en bienes, el gasto en alimentos creció 1.7% MaM, con una variación interanual de 12.5% (la mayor desde mayo de 2024). El gasto en bienes para el cuidado de la salud, por su parte, creció 0.9% MaM durante el periodo, registrando una variación interanual de 5.6% (la menor desde julio de 2023). En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron mejoría, al reportar variaciones mensuales de 3.5% (restaurantes) y 3.6% (hoteles). En términos interanuales el segmento de restaurantes creció 9.1% (vs 9.8% en promedio durante 2024) y el de hoteles 13.1% (vs -0.1% en promedio durante 2024). Con respecto al gasto en servicios de entretenimiento, creció 4.8% MaM, la mayor cifra desde septiembre del año pasado; el resto de los servicios en conjunto creció 2.1% MaM, cifra que representa un crecimiento de 11.0% en términos interanuales (vs 12.3% en promedio durante 2024).

En cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea corrigió el rápido crecimiento de diciembre (+30.0% MaM ), registrando en enero una caída mensual de (-)20.1%. En términos interanuales las compras on-line crecieron 135.7% (vs 51.9% en promedio durante 2024), lo que muestra el avance en el proceso de digitalización del país. En lo que respecta al consumo en establecimientos físicos, creció 2.4% MaM en enero, la mayor cifra desde mayo de 2024. En términos interanuales, el gasto en tiendas físicas creció 3.6% (vs 7.0% en promedio durante el año pasado). En lo relativo al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), creció 0.6% MaM durante el periodo, con un crecimiento interanual de 4.6%, 3.3 pp por debajo del promedio observado en 2024.

Si bien anticipamos que el consumo prosiga su crecimiento en los siguientes trimestres, es probable que lo haga de forma menos dinámica, ante la gradual ralentización que registra la masa salarial real (con menor creación de empleo en el sector industrial). Por segmentos, estimamos que el gasto en servicios muestre signos de enfriamiento hacia mediados de año (vs el componente de bienes), como resultado de la normalización de los patrones de gasto de los hogares.

Saidé Salazar
Estudios Económicos de la institución financiera
Top