Estás aquí
Inicio > Economía y Finanzas > Con una inversión de 90 MDP Addem Capital y Banco Covalto respaldan a Aviva para triplicar su base de clientes en 2025

Con una inversión de 90 MDP Addem Capital y Banco Covalto respaldan a Aviva para triplicar su base de clientes en 2025

Addem Capital y Banco Covalto han otorgado una línea de crédito por 90 millones de pesos a la SOFOM Aviva para fortalecer su crecimiento y expansión. Esta operación, en la que cada una de las empresas aportó el 50%, forma parte de la segunda ronda de financiamiento que Aviva ha concretado a lo largo de los últimos 12 meses.

Aviva se distingue en el sector por su innovadora estrategia phygital, que combina tecnología digital con presencia física a través de kioscos. En estos puntos sus clientes pueden acceder a créditos de hasta 20,000 pesos a través de una simple videollamada de siete minutos. Con este financiamiento, Aviva busca triplicar su cartera de clientes para mediados de 2025.

«Aprovechamos el capital como un motor de cambio. Nuestra decisión de impulsar Aviva tomó en cuenta su vocación por generar un impacto positivo al dar acceso a crédito a más mexicanos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del 2021, el 54% de la población de nuestro país nunca ha tenido un crédito formal y, de estos, el 26% no lo ha tenido por no cumplir con los requisitos. Esas son las personas a las que está llegando Aviva: las que nadie ha sabido atender hasta ahora. Y esos son los contextos en los que más transformador puede ser el acceso a crédito», comentó Mónica Ajarrista, CIO de Addem Capital.

Con esta alianza, Addem Capital y Banco Covalto reiteran su compromiso con proyectos que tienen un impacto social profundo. «Aliarnos con empresas como Aviva nos permite impulsar la inclusión financiera mediante soluciones de crédito seguras y accesibles, brindando respaldo y oportunidades a más personas», afirmó Allan Apoj, Co-CEO y Co-Fundador de Banco Covalto, el banco que desde sus inicios ha buscado cerrar la brecha de acceso al financiamiento y entiende el crédito como un poderoso vehículo de cambio.

Aunque el ecosistema financiero digital ha crecido en la última década, solo el 33% de los adultos en México tiene acceso a un crédito formal, según la CNBV. Para cambiar esta realidad, Aviva desarrolló un modelo de negocio que elimina las principales barreras que mantienen a más de 60 millones de personas fuera del sistema financiero.

En sus kioscos, atendidos por una sola persona que brinda confianza, los usuarios pueden iniciar su video solicitud con solo su INE. Gracias al uso de tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural y visión por computadora, esta interacción es suficiente para que Aviva pueda hacer su evaluación y otorgar préstamos sin pedir comprobantes de ingresos ni buen historial crediticio.

Actualmente, Aviva opera en más de 42 ciudades con baja penetración financiera en seis estados del país y planea expandirse a más de 150 ubicaciones para finales de este año. Según Filiberto Castro, Co-CEO de Aviva, «ha sido un placer aliarnos con estas dos instituciones, que comprendieron a fondo nuestro negocio y reconocen nuestro potencial para impulsar el desarrollo de las comunidades en las que operamos».

El financiamiento otorgado por Addem Capital y Banco Covalto llega en un momento clave para la startup. En agosto de 2024, Aviva completó una ronda semilla de 5.5 millones de dólares que ha impulsado su expansión. Con esta segunda ronda, la startup acelerará su crecimiento, esperando alcanzar rentabilidad el próximo año.

 

 

 

 

 

 

Top