CONCANACO y Sinestesia.Digital, con el apoyo de Airbnb, revelan el impacto de las plataformas digitales de alojamiento en la Ciudad de México Negocios por Vicente Anguiano / Redacción - febrero 18, 20250 En un mundo donde la digitalización tiene la capacidad de redefinir industrias, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en México están viviendo una transformación sin precedentes. Según el estudio “Turismo y Desarrollo Económico Local: el impacto de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las y los emprendedores de las MIPYMES en México 2025”, realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), el turismo proveniente de plataformas digitales de alojamiento se ha consolidado como un motor clave de crecimiento para las MIPYMES en México, permitiendo a pequeños negocios expandir su visibilidad y aumentar su competitividad en un entorno cada vez más globalizado. “Este informe reafirma la importancia de colaborar de manera continua con los gobiernos en el desarrollo de políticas públicas, estudios y capacitación digital para proteger y fortalecer, especialmente, a los micro y pequeños empresarios en todo el país. El impacto positivo de la digitalización de las MIPYMES en el PIB mexicano es posible al considerar a todos los actores involucrados: plataformas, anfitriones, prestadores de servicios, cámaras, gobiernos y a la propia ciudadanía, es decir, al consumidor final. Esto permite descentralizar la economía digital, beneficiando a regiones y sectores en situación de vulnerabilidad,” explicó Philippe Boulanger, Vicepresidente de Economía Digital de CONCANACO SERVYTUR. “Desde que Airbnb llegó a México el impacto positivo de la plataforma en los comercios locales ha sido muy importante. En 2023, los huéspedes que se alojaron en espacios usando Airbnb generaron una derrama económica de más de MXN 15,000 millones y apoyaron a la creación o permanencia de más de 60,000 oportunidades laborales. Los datos que la CONCANACO SERVYTUR presenta hoy reafirman estos beneficios. Airbnb seguirá trabajando de la mano de organizaciones nacionales como CONCANACO SERVYTUR para colaborar en el desarrollo de las economías locales y para seguir redistribuyendo los beneficios del turismo entre los pequeños y medianos emprendedores de la Ciudad de México y de todo el país” agregó Jorge Balderrama, Director de Políticas Públicas de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe. La evidencia recopilada en este estudio muestra que el uso de plataformas digitales de alojamiento está estrechamente asociado con un incremento en la facturación de las MIPYMES, lo que no solo impulsa la rentabilidad de estas empresas, sino que también favorece la estabilidad del empleo en el sector terciario. A continuación se comparten los principales hallazgos: Crecimiento económico y desarrollo de las MIPYMES Dependencia del turismo de las MIPYMES El 68% de las MIPYMES encuestadas en México mencionan al turismo como una fuente importante de clientes. En el caso de la CDMX este porcentaje se eleva al 72%. La llegada de turistas que reservan sus viajes a través de plataformas digitales de alojamiento permite a estas empresas ampliar su mercado y alcanzar a clientes nacionales e internacionales sin necesidad de grandes inversiones en marketing. Dependencia de las plataformas de alojamiento de las MIPYMES El impacto indirecto de las plataformas digitales de alojamiento en otros sectores económicos es significativo. A nivel nacional, 53% de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a recomendaciones de anfitriones en plataformas de alojamiento. Y el 25% mencionó específicamente que recibían clientes provenientes de anfitriones en Airbnb. En la Ciudad de México, la cifra de empresas que reportaron haber recibido clientes provenientes de anfitriones que ofrecen sus inmuebles en plataformas de alojamiento asciende al 60% y 18% mencionó haber recibido clientes que eran huéspedes de inmuebles disponibles en Airbnb. Este dato resalta cómo la interconectividad con el sector turístico beneficia a empresas y comercios locales. Los viajeros que se hospedan a través de estas plataformas suelen buscar experiencias locales, lo que favorece el consumo en negocios pequeños y medianos, impulsando la economía de las comunidades receptoras. Socialización de la derrama económica Impacto en la contratación de bienes y servicios De las MIPYMES encuestadas que tuvieron crecimiento en su facturación de más del 10% y que reciben clientes provenientes de anfitriones en plataformas de alojamiento, a nivel nacional 44% y en la Ciudad de México 36%, señalaron haber tenido crecimiento en la contratación de bienes y servicios, comparado con el año anterior, lo que demuestra cómo estas plataformas pueden ampliar las oportunidades de mercado para proveedores locales. Aportes en el sector restaurantero De las MIPYMES encuestadas de la industria de bebidas y alimentos a nivel nacional, el 54% de los encuestados asegura identificar clientes que provienen de anfitriones de plataformas de alojamiento y el 31% asegura identificar clientes que provienen de anfitriones en Airbnb. Las recomendaciones de anfitriones en Airbnb están asociadas con un mayor crecimiento: el 62% de las empresas que lograron un aumento en su facturación superior al 11% recibieron clientes a través de este canal. De las MIPYMES encuestadas, las empresas de alimentos y bebidas que reciben clientes de anfitriones en plataformas de alojamiento tienen una baja tendencia a reducir personal y una mayor estabilidad en el mantenimiento de su plantilla laboral: a nivel nacional 84% declaró haber mantenido el número de su plantilla laboral, mientras que 12% aseguró haber contratado personal lo que indica que estas plataformas no solo generan oportunidades laborales, sino que también promueven estabilidad laboral en el sector. Adicionalmente, según datos internos de Airbnb se estima que en 2023 los huéspedes que se alojaron en espacios compartidos en la plataforma Airbnb en la Ciudad de México gastaron más de MXN 3,300 millones de pesos en restaurantes. Estos gastos contribuyeron a apoyar casi 25,000 oportunidades laborales en la industria restaurantera. Además según datos de una encuesta realizada entre huéspedes en Airbnb en la Ciudad de México durante los últimos 18 meses más del 40% de los huéspedes mencionaron haber recibido recomendaciones de restaurantes por parte de sus anfitriones. 45% de las recomendaciones fueron para comercios localizados en el barrio donde se encontraba su espacio. “Por experiencia, puedo decir que las plataformas de hospedaje y turismo han traído un mercado que ya conocen y aprecian el tipo de producto que ofrecemos. Nuestro negocio se especializa en Kebabs y Shawarmas, productos con mayor reconocimiento internacional que local en México. La industria del turismo y las plataformas digitales han sido un canal indirecto pero relevante para atraer clientes que buscan opciones gastronómicas reconocidas internacionalmente.” dice Roman Lopez, Propietario de Donkebab Empoderamiento de Mujeres Empresarias Las mujeres han sido clave en el crecimiento de las MIPYMES impactadas por las plataformas de alojamiento. El liderazgo femenino ha demostrado ser un factor clave en el crecimiento de las MIPYMES impactadas por el turismo, con una presencia destacada en empresas que han experimentado un aumento significativo en su facturación. Un 53% de las empresas que lograron un crecimiento del 11% o más están dirigidas por mujeres, superando al 47% liderado por hombres. Esto refleja no solo su papel protagónico en la expansión del sector turístico, sino también su capacidad para aprovechar herramientas estratégicas que potencien el desarrollo de sus negocios. Dato relevante considerando que en México, 1.6 millones de MIPYMES son creadas por mujeres, lo que representa el 34% del total de las MIPYMES en el país (Secretaría de Economía, 2024). Sobre el perfil de las MIPYMES encuestadas en la Ciudad de México que reciben clientes de anfitriones en plataformas de alojamiento, es interesante ver que 51% de ellas son negocios liderados por mujeres, un número significativo en el involucramiento y preponderancia de las mujeres en la actividad turística. “Somos una panadería enfocada a productos sin gluten y estimamos que el 40% de nuestros clientes vienen de recomendaciones de anfitriones en plataformas digitales. Nos ha ayudado mucho a promocionar los negocios y abrir nuevos puntos de venta digitales.” cuenta Vanessa Hernández, Propietaria en Chokolat Pimienta Conclusiones Las plataformas digitales de alojamiento han demostrado ser un catalizador clave para el crecimiento económico de las MIPYMES. No solo benefician a la industria turística, sino que tienen un impacto extendido. La capacidad de atraer a un flujo constante de visitantes ha generado nuevas oportunidades de negocio y ha dinamizado la economía en múltiples niveles, fortaleciendo la cadena de valor del turismo. No obstante, para maximizar estos beneficios, es fundamental que las plataformas digitales sigan funcionando en un marco que incentive la diversidad de oferta y evite la concentración excesiva del mercado, asegurando condiciones justas para todos los participantes del sector. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir