IPADE y Afore SURA se alían para impulsar a la alta dirección femenina y un mercado laboral más equitativo Negocios por Vicente Anguiano / Redacción - febrero 18, 20250 El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) de IPADE Business School y Afore SURA México han firmado una alianza estratégica para el desarrollo de investigaciones orientadas a promover la participación de las mujeres en el mercado laboral, con especial énfasis en su acceso a posiciones de liderazgo y los retos que enfrentan al desempeñar cargos directivos. Actualmente, solo el 36.6% de los puestos de alta y media dirección en empresas son ocupados por mujeres, una cifra que evidencia las brechas de género en los niveles estratégicos de decisión. Esta situación limita el potencial de desarrollo de las empresas mexicanas, ya que diversos estudios han demostrado que la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo mejora la innovación, la competitividad y la toma de decisiones. La alianza CIMAD-Afore SURA busca analizar este panorama y promover que más mujeres con la experiencia y conocimiento adecuados accedan a puestos clave en el entorno empresarial. “En IPADE creemos firmemente que la promoción del talento femenino en la alta dirección no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para la sostenibilidad y el éxito de las empresas. Desde su fundación en 2007, el CIMAD ha sido un pilar en la investigación y difusión de estrategias que impulsan el desarrollo humano y profesional de las mujeres en la alta dirección”. Afirmó Lorenzo Fernández, director general de IPADE Business School. De acuerdo con la investigación Trabajo Decente del CIMAD-IPADE Business School, 55.6% de las trabajadoras mexicanas están en un empleo informal, sin contrato, sin acceso a seguridad social ni prestaciones; con base en ello la alianza CIMAD-Afore SURA busca generar impacto a través del conocimiento generado, para el desarrollo de políticas, estrategias y programas enfocados en la inclusión de las mujeres en la economía formal y su ascenso dentro de las organizaciones. Además de la informalidad, la participación de las mujeres en el mercado laboral en México sigue enfrentando desafíos significativos pues las mujeres mexicanas tienen mayor presencia en trabajos con salarios bajos; 39.7%, promedio de 2005 a 2023, en comparación con el 37% en hombres (CIMAD, 2024 con base en ENOE). “En Afore SURA estamos conscientes de los retos que enfrentan las mujeres en México en torno a su retiro. A través de alianzas estratégicas como la que hoy firmamos con IPADE, una de las principales escuelas de negocios de América Latina, pretendemos ampliar el conocimiento sobre la situación laboral presente y futura de las mujeres. Esto reafirma nuestro compromiso de ayudar a las personas a lograr mejores pensiones actuando desde hoy”, dijo Emilio Bertrán, CEO de Afore SURA. Por su parte Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD explicó que “esta alianza con Afore SURA representa un paso clave para profundizar en el conocimiento sobre las condiciones laborales de las mujeres mexicanas e impulsar cambios tangibles que beneficien a toda la sociedad. Estamos convencidos de que, al fortalecer la participación de las mujeres en la economía y en la Alta Dirección contribuimos al desarrollo sostenible del país”. En este contexto, la colaboración entre Afore SURA y CIMAD tendrá un enfoque integral en cuatro áreas clave: 1. Trabajo decente: condiciones laborales que promuevan el bienestar y la equidad. 2. Edad avanzada: políticas para conciliar el cuidado de adultos mayores y el trabajo. 3. Liderazgo de las mujeres: incrementar la participación femenina en órganos de decisión estratégica. 4. Futuro del trabajo: analizar las oportunidades y desafíos que la digitalización y la automatización representan para las mujeres. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir