Ayuda en Acción de México fortalece la inserción laboral de mujeres refugiadas ante un panorama migratorio desafiante Actualidad por Redacción - febrero 19, 20250 México cobra cada vez más importancia en la crisis migratoria global. Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en diciembre de 2024 se registraron 78,975 solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, provenientes principalmente de Honduras, Cuba y Haití. Las políticas migratorias de Estados Unidos generan un impacto directo en la movilidad de personas hacia y dentro de México. El endurecimiento de medidas como “Quédate en México” y el ‘Título 42’, que separaron familias y reforzaron la contención de migrantes, han convertido a México en un país de tránsito y destino forzado. Con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y su retórica aún más estricta, la presión sobre México para contener la migración irá en aumento, generando una crisis humanitaria mayor. Ante este panorama, Ayuda en Acción de México refuerza su proyecto “Promoción de la inserción laboral con perspectiva de Derechos Humanos de mujeres refugiadas en México”, además de proteger a las niñeces que se encuentran en situación de movilidad humana. El programa busca fortalecer las habilidades sociales y laborales de esta población para facilitar su integración social y económica. Este proyecto opera en Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí capital; Ciudad de México y Tenosique, Tabasco, logrando que, hasta el día de hoy, 48 mujeres refugiadas se inserten en el mercado laboral a través de empresas con las que se tiene convenio. Además, se han registrado 2,245 atenciones psicosociales, legales, médicas, académicas y laborales, así como acompañamientos emocionales y de trabajo social. Según cifras de la asociación, el 91% de la población atendida son mujeres y el 9% hombres del colectivo LGBTIQ+. Las principales poblaciones beneficiarias son de Cuba, Honduras y El Salvador, países de los cuales muchas mujeres huyen debido a la violencia de género. Un 53% de ellas viaja sola, mientras que el 47% lo hace en compañía de una pareja o conocidos. Asimismo, el 41% de las mujeres viaja con sus hijos e hijas, lo que dificulta su acceso al empleo debido a la falta de espacios de cuidado infantil. En este sentido, el proyecto cuenta con el acompañamiento de una psicóloga infantil y educativa. El acompañamiento que brinda Ayuda en Acción de México es integral y de largo plazo, con un enfoque en la autonomía de los beneficiarios. Se les ofrece apoyo desde la captación inicial, pasando por terapias psicológicas y asesorías en trámites bancarios, médicos y tributarios, hasta la formación en herramientas de empleabilidad, habilidades blandas y derechos humanos. Además, se considera la realidad de las mujeres que viajan con niños y niñas, brindándoles acceso a actividades lúdicas y apoyo psicológico infantil. “El impacto de este tipo de iniciativas es fundamental. La integración socioeconómica de mujeres refugiadas no solo transforma sus vidas, sino que también contribuye a la productividad y el desarrollo de México. En Ayuda en Acción de México apostamos por acompañamientos sostenibles que permitan a estas poblaciones vulnerables recuperar su autonomía y dignidad.” – Tania Rodríguez Zafra, directora de Ayuda en Acción México. El modelo de trabajo de Ayuda en Acción de México se distingue por brindar un acompañamiento prolongado, de seis meses a un año, asegurando que las mujeres refugiadas puedan reconstruir su autonomía y medios de vida. A diferencia de otros modelos de atención más cortoplacistas, este enfoque responde a la necesidad de asistencia y seguimiento continuo para personas en movilidad. “Mi experiencia tuvo altos y bajos, pero en general fue buena. La casa es hermosa, está bien equipada y siempre tuvimos apoyo y colaboración. Conocí mucho sobre México, su cultura y personas de gran corazón, y me voy satisfecha. Agradezco de todo corazón a la jefa de la casa por su labor incansable en apoyo a las mujeres migrantes; sé que su gran obra le abrirá muchas puertas. Esta experiencia me dio confianza para volver por mi cuenta. Hoy sé que, si necesito ayuda, aquí siempre encontraré una mano amiga.” – Testimonio de mujer migrante beneficiaria del programa. Con este enfoque, Ayuda en Acción de México reafirma su compromiso con los derechos humanos y la inclusión laboral, ofreciendo soluciones concretas ante la creciente crisis migratoria en el país. Próximamente anunciarán la apertura de una casa de transición en la CDMX que complementará el trabajo y la labor de la asociación en apoyo a los migrantes. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir