Banxico anticipa el PIB en 0.6% en 2025; seguirán recortes de mayor magnitud Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco / Redacción - febrero 19, 20250 Banxico dio a conocer su Informe Trimestral del 4T24, además revisó significativamente a la baja su expectativa de crecimiento del PIB para 2025 a 0.6% (desde 1.2%), ubicándose más cerca de la expectativa de los miembros de Estudios Económicos de Banamex de (0.2%) y por debajo del consenso de analistas (1.0%). Para 2026 la mantuvo en 1.8%. Por otro lado, no hubo información adicional para las estimaciones de tasa de política monetaria, por lo que seguimos esperando un recorte de 50pb en marzo y la tasa en 7.75% al cierre de este año. Ahora, Banxico anticipa una desaceleración más fuerte para 2025. Destaca también que el pronóstico de crecimiento de este año es significativamente más bajo al de la SHCP publicado en el Presupuesto 2025 (2.3%). Banxico señala que su pronóstico para 2025 responde al desempeño por debajo de lo esperado en el último trimestre de 2024. Por su parte, dejaron sin cambios su perspectiva para crecimiento en 2026, ubicándola en 1.8%, ligeramente por arriba de nuestra previsión de 1.7%, y en línea con el consenso. El balance de riesgos para el crecimiento económico se mantiene sesgado a la baja… Dentro de los principales riesgos destacan; i) la intensificación del ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas que pudieran implementarse en EUA; ii) un menor crecimiento al esperado en EUA; iii) episodios de volatilidad en los mercados financieros; iv) un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos; v) que la reducción del gasto público resultante de la consolidación fiscal anunciada tenga un mayor efecto sobre la actividad económica; y vi) efectos adversos de fenómenos meteorológicos. Las estimaciones de inflación se mantuvieron sin cambios respecto a las que presentaron el pasado 6 de febrero en su comunicado de prensa. Así, para el 4T25 anticipan la inflación en 3.3% (vs. nuestra estimación de 3.7%). Además, la Junta continúa estimando que la inflación general converja a la meta de 3.0% en el 3T26, en contraste con nuestra proyección de 4.0% para dicho periodo. La divergencia entre pronósticos no nos sorprende ya que consideramos que Banxico tiende a sacrificar sus proyecciones de largo plazo para anclar las expectativas de inflación alrededor del objetivo. Consideran que los anuncios de cambios de política económica por parte de la nueva administración en EUA añaden incertidumbre a las previsiones, y que su materialización podría implicar presiones a la inflación en ambos lados del balance. Señalan como principales riesgos la persistencia de la inflación subyacente, seguido de una mayor depreciación del tipo de cambio, escalamiento de conflictos geopolíticos, mayores presiones de costos y afectaciones climáticas. En este contexto, aunque Banxico ha reconocido una mejoría en el frente inflacionario, se encuentran en un ciclo de recortes – en el cual incluso aceleraron el ritmo – , y recientemente actualizaron sus pronósticos de inflación, siguen señalando que el balance de riesgos de inflación está sesgado al alza. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir