Estás aquí
Inicio > Mundo Verde > Biogás: la energía renovable que puede transformar a México

Biogás: la energía renovable que puede transformar a México

El biogás es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos. A través de la digestión anaeróbica, los desechos generan un gas compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono, que al purificarse se convierte en biometano, un combustible con características similares al gas natural. Su uso se ha extendido en diversas partes del mundo, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y promoviendo la economía circular.

En México, el biogás está comenzando a ganar relevancia con proyectos innovadores.

«México tiene una oportunidad única para aprovechar el biogás y convertirlo en un pilar clave de la transición energética justa. Pero para lograrlo, es necesario desarrollar normativas específicas, incentivar la inversión y generar estrategias de implementación», señaló Guillermo Gómez, Vicepresidente del Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás).

En Jalisco, Brimex Energy ha desarrollado una planta de biogás en Lagos de Moreno, que ya se encuentra en operación y cuenta con los permisos de la Secretaría de Energía (SENER) para la producción de biometano. Con una capacidad de procesamiento de 800 toneladas diarias de biomasa, incluyendo excretas de cerdo, suero de leche, lodos PTAR y vinazas, la planta genera 21,600 Nm³ diarios de biometano y 13,200 litros diarios de CO₂ líquido. Esta infraestructura no solo impulsa la sostenibilidad en el sector agroindustrial, sino que también permite la inyección de biometano en la red de gas natural, consolidándose como un referente en la producción de energías renovables en México.

Países como Alemania y Suecia han logrado integrar el biogás en su matriz energética mediante incentivos, normativas y modelos de negocio exitosos. En Suecia, por ejemplo, el biogás se utiliza ampliamente como combustible para transporte público, mientras que en Alemania, las plantas de biogás generan electricidad para abastecer miles de hogares.

México cuenta con un enorme potencial para replicar estos modelos gracias a la cantidad de residuos orgánicos que se generan diariamente. Sin embargo, el desarrollo del biogás enfrenta barreras como la falta de infraestructura, incentivos y un marco regulatorio claro.

Guillermo Gómez comenta que el biogás no solo beneficia al medioambiente, sino que también puede impulsar la economía y generar empleos: «Es una solución sostenible que permite reducir la contaminación, mejorar la gestión de residuos y fortalecer la autonomía energética del país. Pero requiere un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para desbloquear su verdadero potencial».

Un paso hacia el futuro energético

Para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades del sector, el V Foro Nacional de Biogás se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Ciudad de México. Este evento reunirá a expertos, empresarios y autoridades del sector para analizar estrategias que impulsen el desarrollo del biogás en el país. A lo largo de las jornadas, se abordarán temas clave como la regulación, esquemas de financiamiento y casos de éxito internacionales.

La sede, reconocida por su excelencia en la formación de ingenieros especializados en procesos químicos y energéticos, proporcionará el entorno ideal para el intercambio de conocimientos y experiencias. Se espera que el foro sirva como un espacio de diálogo y colaboración para consolidar acuerdos y fortalecer la cooperación entre los distintos actores de la industria.

Top