Estás aquí
Inicio > Economía y Finanzas > El S&P 500 registra máximos históricos pese a los posibles nuevos aranceles anunciados por Trump y a la cautela de la Fed

El S&P 500 registra máximos históricos pese a los posibles nuevos aranceles anunciados por Trump y a la cautela de la Fed

Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo luego de que los inversionistas se mantuvieran a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria por parte de la Fed y pese a las recientes declaraciones del presidente de EUA, Donald Trump, sobre Ucrania y su gobernante, generando cierto aumento del nerviosismo en los mercados. Por otra parte, los inversionistas se mantienen atentos a declaraciones de Trump sobre los cambios en sus políticas comerciales luego de que ayer anunciara una posible tarifa arancelaria del 25% a automóviles, semiconductores y farmacéuticos que entrarían en vigor a principios de abril.

Adicionalmente, se publicaron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, en la que destacaron la decisión de mantener su tasa de referencia sin cambios en un rango de 4.25%-4.50%, señalando que no se sienten presionados para llevar a cabo un recorte a la tasa de referencia, ya que consideran que la economía estadounidense se mantiene sólida, pero que los niveles de la inflación aún continúan elevados, por lo que estarán atentos a la evolución de futuras cifras económicas a publicarse. En ese sentido, el mercado de futuros marca un 57.7% de probabilidad de un recorte a la tasa de interés en el mes de julio.

Bajo este contexto, la curva de la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro registró movimientos mixtos, con la del treasury de 2 años oscilando en terreno negativo al ubicarse cerca del 4.28% (-2 pb), mientras que los treasuries de 10 y 30 años registraron alzas al situarse en 4.55% (+1 pb) y 4.78% (+2 pb), respectivamente.

En el ámbito local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión en terreno negativo, luego de haber registrado su mejor nivel en los últimos meses, debido a resultados corporativos del 4T24 que no superaron las expectativas de los inversionistas y a una creciente aversión al riesgo ante presiones por posibles tarifas arancelarias por parte de EUA y tensiones en las conversaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

En el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció al oscilar por encima de los $20.40 por dólar, debido al fortalecimiento de la divisa estadounidense, de acuerdo con el índice DXY, el cual osciló en terreno positivo al ubicarse en los 107.31 puntos. En caso de registrarse mayores presiones sobre la moneda local, reiteramos los $20.80 por dólar como zona de resistencia.

 

Top