Estás aquí
Inicio > Economía y Finanzas > Trump 2.0 y el impacto en su relación con México

Trump 2.0 y el impacto en su relación con México

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, México enfrenta un escenario de mayor complejidad en su relación bilateral con Estados Unidos. En el más reciente episodio de Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Verónica Ortiz, analista política y experta en relaciones internacionales, analizó los impactos económicos y geopolíticos que podría traer este nuevo mandato.

Para Verónica Ortiz, la segunda presidencia de Trump representa un desafío mayor, ya que ahora cuenta con más  control sobre las principales instituciones del gobierno estadounidense, como el Congreso y la Suprema Corte. Esto le permite reactivar con mayor facilidad su agenda nacionalista y proteccionista.

Uno de los focos está en la imposición de aranceles. Ortiz explicó que aunque el nearshoring posiciona a México como un socio clave para EE.UU., es posible que la presión para limitar los lazos económicos de nuestro país con China aumente. Además, las medidas proteccionistas de la nueva administración podrían generar incertidumbre.

“Es muy claro que Donald Trump quiere que nos desvinculemos de China. […] Está muy claro que esa guerra comercial va a continuar. El nearshoring efectivamente, es una gran oportunidad para México.”, detalló la analista.

Aunado a lo anterior, el tema migratorio y de seguridad son clave para abordar la imposición de aranceles y atender la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

“No debemos perder de vista el foco de los entregables que quiere Trump en materia de seguridad y de migración, no perder el foco de que México debe conservar el T-MEC para priorizar el crecimiento económico”, subrayó la analista.

Da clic aquí para descargar el audio sin pistas.

Top