Estás aquí
Inicio > Estilo de Vida > Una colaboración culinaria en los cielos

Una colaboración culinaria en los cielos

Los clientes de la clase Business de Emirates podrán disfrutar de una nueva experiencia a bordo, ya que este verano se lanzarán a bordo una serie de 18 nuevos platos. Diseñados meticulosamente por el chef de Moët & Chandon, Jean Michel Bardet, reconocido con una estrella Michelin, y el vicepresidente de diseño culinario de Emirates, Doxis Bekris, cada uno de los nuevos platos se ha combinado a la perfección con un champán exclusivo, ofreciendo la mejor colaboración culinaria en el cielo.

Los 18 nuevos entrantes y platos principales se lanzarán a bordo en determinadas rutas a partir de mayo de 2025, lo que permitirá a los clientes de la Business Class de Emirates disfrutar de un maridaje de champán y gastronomía cuidadosamente seleccionado por primera vez en el aire. El menú ha estado en desarrollo durante más de un año entre los chefs de Emirates y la Maison de Moët & Chandon en Francia, ya que los galardonados chefs se enfrentaron al reto de crear platos refinados de excelencia culinaria con ingredientes de primera calidad, que también se pueden adaptar para satisfacer las demandas de la aerolínea internacional más grande del mundo, que sirve 149 comidas por minuto, con un total de más de 77 millones de comidas cada año.

Nuevas creaciones culinarias en la clase Business de Emirates

Los nuevos platos combinados incluirán entradas como vieiras escalfadas servidas con melón verde, kumquat blanqueado, gel de limón y almendras tostadas, exquisitamente maridadas con Moët & Chandon Grand Vintage 2016, donde las vieiras delicadamente saladas complementan los sabores y revelan la elegancia de la cuvée. El melón verde y el kumquat realzan el bouquet radiante del champán, mientras que la albahaca agrega un toque final de contraste. Las nuevas creaciones también incluyen platos veganos, como el tofu sedoso, cortado y servido con espárragos escalfados, emulsión de soja con aceite de oliva, gel de limón y crema de anacardos, maridado con Moët & Chandon Brut Impérial, donde el tofu se marina en jugo de limón y salsa de soja, revelando el brillo y la dimensión umami del Brut Imperial. El eneldo introduce un contraste vegetal, mientras que la crema de anacardos agrega un toque cremoso final, llevando el plato a un final armonioso.

Los platos principales impresionan con combinaciones como el pato asado servido con berenjenas y garbanzos estofados con cuscús condimentado con raz el hanout y tomates cherry, combinados con Moët & Chandon Rosé Impérial, donde la sinfonía de sabores del cuscús baila con la estructura del vino tinto, y las notas especiadas añaden un toque de intriga. La delicada acidez de los tomates cherry se entrelaza con el plato y el Rosé Impérial en un abrazo perfecto. Otro plato principal que esperamos con ansias es el suculento pavo asado, cortado en rodajas y servido con jugo de pollo con salvia, puré de patatas, hinojo estofado y almendras. Este plato se combina con Moët & Chandon Grand Vintage 2016, donde el radiante bouquet se destaca por las delicadas notas vegetales del hinojo, y el jugo de pollo con salvia imparte una sensación de umami, culminando en un maridaje armonioso.

La lubina chilena sellada será un éxito para los aficionados a los mariscos, combinada con Moët & Chandon Brut Impérial y servida con puré de alcachofas, salsa de limoncillo y guisantes dulces con mantequilla. El puré de alcachofas aporta una textura suave y un sabor sutil que armoniza con la elegancia de Moët & Chandon Brut Impérial. Los guisantes dulces agregan un elemento crujiente que realza la textura chispeante. Finalmente, la salsa de limoncillo proporciona una conexión fresca, amplificando el brillo del champán. También hay platos veganos, como lentejas estofadas con coco servidas con arroz basmati al vapor, coliflor especiada con guisantes verdes y naan, combinadas con Moët & Chandon Rosé Impérial. Las lentejas coral tienen una hermosa textura que juega con la elegante efervescencia del Rosé Impérial, mientras que el condimento de curry complementa el aroma afrutado con un suave picante, y el cilantro crea un delicado contraste.

Excelencia culinaria a 40,000 pies de altura

Durante el año de desarrollo, los chefs colaboraron y se conectaron entre Francia y Dubái para crear los platos juntos. Mientras que el chef Jean Michel se enfrentó al reto de combinar los perfiles de sabor de los platos de forma innovadora y resaltar las notas de los exclusivos champagnes a bordo de Emirates, el equipo de Emirates gestionó hábilmente las cuestiones de escala y se aseguró de que los platos pudieran prepararse para la gran cantidad de clientes a bordo, que viajaban a una gran variedad de destinos globales. Juntos, los chefs pensaron en formas en las que se podría recrear la cocina de calidad de restaurante premium para la experiencia a bordo, teniendo en cuenta el impacto de la altitud, la escala y la preparación previa de la comida antes de cargarla en el avión. Los chefs también tuvieron que considerar las formas en las que la tripulación de cabina de clase mundial de Emirates podría emplatar la comida a bordo, asegurando que el cliente de Business Class tenga una experiencia excepcional en todo momento.

Acerca de Jean-Michel Bardet – Jefe de cocina, Moët & Chandon

Para acompañar la emoción de un buen Moët & Chandon, el amante del champán Jean-Michel Bardet inventa platos que realzan su cocina según seis principios fundamentales: diálogo, cromatismo, sencillez, salinidad, textura y cocción. Para crear este diálogo, Jean-Michel recurre a su experiencia en restaurantes con estrellas Michelin, hoteles de lujo y clubes privados, invitando a la cocina francesa, asiática y anglosajona a donde su talento lo lleve. Licenciado en la universidad, empezó en restaurantes de la Costa Azul antes de embarcarse hacia el exclusivo Yacht Club de Mónaco. Después se trasladó a un Yacht Club de Vancouver, hizo escala en Londres y afiló sus cuchillos en Claridge’s, el Flocon de Sel de Megève, Lapérouse de París y Ma Langue Sourit de Luxemburgo. Con Guy Krenzer, Mejor Obrero de Francia, perfeccionó su técnica; con el chef con tres estrellas Michelin Emmanuel Renaut, aprendió a «cocinar con el momento «; En la Métropole monegasca, adquirió una precisión de lujo.

Tras enseñar durante casi dos años en la Academia de Artes Culinarias Le Cordon Bleu de Shanghái, se unió al chef con dos estrellas Michelin, Olivier Bellin, que abrió un nuevo restaurante en Hong Kong. 18 meses y una estrella Michelin después, Jean-Michel regresó a Francia. Primero, para seguir puliendo el Moulin de l’Abbaye en Perigord, luego para reconstruir el Domaine du Colombier, en el corazón de la Drôme provenzal. Se le presentó entonces una oportunidad única a este amante del champán: unirse a la Maison Moët & Chandon, para inventar platos que hablaran de sus vinos, símbolos de la excelencia francesa y de la apertura al mundo.

Acerca de Doxis Bekris, vicepresidente de diseño culinario de Emirates

Designado para su nuevo cargo en febrero de 2025, Doxis Bekris llevará a los equipos culinarios de Emirates a nuevas alturas como vicepresidente de diseño culinario. Este chef griego, experimentado e innovador, también es restaurador, consultor de alimentos y bebidas, autor y profesor de artes culinarias. Ha lanzado y operado varios restaurantes de renombre en Grecia y en todo el mundo, además de ocupar puestos en las operaciones culinarias y de alimentos y bebidas de propiedades hoteleras de lujo en todo el mundo. Doxis tiene pasión por la originalidad en sus creaciones de recetas y una obsesión por la más alta calidad de las materias primas, dedicando tiempo a investigar los mejores ingredientes de su clase en todo el mundo. Con un gran respeto por las diferentes culturas y su comida, ingredientes, técnicas de cocina y tradiciones utilizadas, tiene como objetivo incorporar estas observaciones en los diseños de menús en los innumerables destinos de Emirates. Doxis se unió a Emirates en 2019 como Vicepresidente de Servicios Culinarios Compartidos y Desarrollo de Conceptos, donde fue responsable de desarrollar la dirección del icónico servicio de catering a bordo de Emirates, las comidas de inspiración regional que se sirven en 490 vuelos por día y los 1400 chefs en Emirates Flight Catering Facility (EKFC), antes de asumir el cargo de Vicepresidente de Diseño Culinario.

Top