Las tensiones comerciales entre grandes potencias impulsan una transformación estructural como El Nearshoring Negocios por Vicente Anguiano / Redacción - febrero 20, 20250 México está en una posición privilegiada en el proceso de regionalización que está redefiniendo las reglas del juego en las relaciones comerciales a nivel mundial. Tan solo el año pasado las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 4.1% equivalente a 617,099.6 millones de dólares, de acuerdo a datos del INEGI. Sergio Ponce, Director de la Cámara de Comercio EU – México capítulo Guanajuato, señala que, 6 de cada 10 empresas aumentarán su inversión en 2025 para aprovechar el Nearshoring. “Las principales inversiones que realizarán las empresas se harán para cubrir las nuevas necesidades de los clientes y aprovechar las oportunidades de acuerdo a este nuevo ciclo económico. Esta tendencia se refleja en el Nearshoring como una transformación estructural, impulsada por factores como las tensiones comerciales entre grandes potencias, la reconfiguración de las cadenas de suministro, la crisis climática y los avances tecnológicos, lo cual debe ser aprovechado por nuestro país”. Por su parte Juan Francisco Collado, director de Alianza Importes, precisó que “ante la incertidumbre actual por los aranceles que pretende imponer EU, el Nearshoring es una realidad que hay que aprovechar. Por ello estamos organizando el foro «NEARSHORING 360» el cual se llevará a cabo el próximo 3 de abril en León, Guanajuato, como punto de encuentro para Pymes y empresas con capacidad exportadora que deseen vincularse al Nearshoring para buscar oportunidades de sustituir proveedores asiáticos y participar en las cadenas de suministros”. Sergio Ponce Director de la Cámara de Comercio EU – México, puntualiza que hay que continuar identificando como una oportunidad la relocalización de operaciones, porque esto reafirma las ventajas competitivas que está mostrando el país y como se están reacomodando precisamente estas cadenas de suministro. Por su parte, Juan Francisco Collado, Director de Alianza Importes y organizador del foro Narshoring 360 conjuntamente con la Cámara de Comercio EU – México capítulo Guanajuato, comentó que recientemente en una feria comercial en Estados Unidos llamado Nearshoring Ameriças estaban más 1200 importadores americanos que compraron de China (importaron a Estados Unidos) más de 1200 contenedores. Lo importante es que todos esos productos se producen en México (sabanas, tapetes, adornos, porcelanas, etc.) y deben aprovechar las Pymes mexicanas para sumarse a esas cadenas de suministro. El foro Nearshoring 360 busca impulsar el proceso de vinculación entre empresas mexicanas y compradores norteamericanos para alimentar las cadenas de suministro. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir