Rosa Icela Rodríguez resalto la certeza jurídica para las inversiones en la Asamblea de Concamin Negocios por Mercedes Nolasco / Redacción - febrero 20, 2025febrero 20, 20250 La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en su participación en la la CVII Asamblea General Ordinaria de la Concamín, en donde tomó protesta de la Mesa Directiva, fue contundente al decirle al sector empresarial que puede tener la certeza de que el Gobierno de México brindará toda la seguridad jurídica necesaria en sus inversiones y que, si se trabaja en unidad, se fortalecerá el país. La funcionaria federal puntualizó que, a pesar del complejo contexto internacional, el acuerdo y el trabajo coordinado entre gobierno y empresarios permitirán salir adelante. Asimismo, indicó que para el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el sector empresarial es clave para el crecimiento económico en beneficio de miles de familias que requieren certeza y tranquilidad sobre sus ingresos. La funcionaria agradeció la invitación del presidente de Concamin, Alejandro Malagón Barragán, y saludó a los integrantes del presidium y a diversas autoridades federales y estatales. Destacó los acuerdos alcanzados con empresarios de la industria, que han permitido incrementar el salario mínimo, reducir los precios de la canasta básica y generar un récord de empleos formales para el 2024. Dijo que desde el Gobierno federal se han destinado importantes recursos a la realización de obras de infraestructura vial y ferroviaria que facilitarán la movilidad y el traslado de mercancías. “Con ustedes, empresarios, empresarias de la industria mexicana, hemos tenido acuerdos importantes para hacer posibles los incrementos al salario mínimo; la disminución de precios de la canasta básica y el récord de empleos formales en diversos años, especialmente, en 2024”, dijo. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que, para la presidenta, es una prioridad atender las causas que generan violencia en zonas específicas. Mencionó que, en colaboración con gobiernos estatales y municipales, así como con empresarios, se recibe a los mexicanos repatriados en los 10 centros de atención instalados en seis estados fronterizos, donde se les incorpora a programas y se les brinda alojamiento, alimentación, atención médica y ofertas de trabajo. Subrayó que, en la presente administración, se construyen puentes con todos los grupos sociales, organizaciones políticas, religiosas y empresariales, ya que el propósito es alcanzar el bienestar común, sobre todo de quienes menos tienen. Otro tema central fue la Estrategia Nacional de Repatriación “México te abraza”, que coordina esfuerzos con gobiernos estatales, municipales y el sector empresarial para recibir a los migrantes. Mediante centros de atención en seis estados fronterizos, se brinda alojamiento, alimentación, servicios médicos y facilidades para la integración laboral, reconociendo el derecho a la movilidad y el valioso aporte de estos ciudadanos. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir
La funcionaria federal puntualizó que, a pesar del complejo contexto internacional, el acuerdo y el trabajo coordinado entre gobierno y empresarios permitirán salir adelante. Asimismo, indicó que para el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el sector empresarial es clave para el crecimiento económico en beneficio de miles de familias que requieren certeza y tranquilidad sobre sus ingresos. La funcionaria agradeció la invitación del presidente de Concamin, Alejandro Malagón Barragán, y saludó a los integrantes del presidium y a diversas autoridades federales y estatales. Destacó los acuerdos alcanzados con empresarios de la industria, que han permitido incrementar el salario mínimo, reducir los precios de la canasta básica y generar un récord de empleos formales para el 2024. Dijo que desde el Gobierno federal se han destinado importantes recursos a la realización de obras de infraestructura vial y ferroviaria que facilitarán la movilidad y el traslado de mercancías. “Con ustedes, empresarios, empresarias de la industria mexicana, hemos tenido acuerdos importantes para hacer posibles los incrementos al salario mínimo; la disminución de precios de la canasta básica y el récord de empleos formales en diversos años, especialmente, en 2024”, dijo. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que, para la presidenta, es una prioridad atender las causas que generan violencia en zonas específicas. Mencionó que, en colaboración con gobiernos estatales y municipales, así como con empresarios, se recibe a los mexicanos repatriados en los 10 centros de atención instalados en seis estados fronterizos, donde se les incorpora a programas y se les brinda alojamiento, alimentación, atención médica y ofertas de trabajo. Subrayó que, en la presente administración, se construyen puentes con todos los grupos sociales, organizaciones políticas, religiosas y empresariales, ya que el propósito es alcanzar el bienestar común, sobre todo de quienes menos tienen. Otro tema central fue la Estrategia Nacional de Repatriación “México te abraza”, que coordina esfuerzos con gobiernos estatales, municipales y el sector empresarial para recibir a los migrantes. Mediante centros de atención en seis estados fronterizos, se brinda alojamiento, alimentación, servicios médicos y facilidades para la integración laboral, reconociendo el derecho a la movilidad y el valioso aporte de estos ciudadanos.