Brasil y Sudáfrica: Mercados Clave para la Expansión de Empresas Mexicanas, según un Nuevo Estudio de Nuvei Negocios por Vicente Anguiano - febrero 22, 20250 Nuvei, fintech de origen canadiense líder en innovación de soluciones de pago, publicó la segunda edición de su “Guía de expansión para mercados de alto crecimiento”, una herramienta esencial para las empresas que desean expandir su comercio internacional, enfocada en los mercados emergentes de Brasil y Sudáfrica. Brasil y México lideran el comercio electrónico transfronterizo El reporte destaca como el comercio online transfronterizo (cross-border eCommerce) representó para Brasil, en 2024, 26.6 mil millones de dólares, un crecimiento del 39.27% respecto a 2023, seguido de México, con 20.4 millones de dólares, e India con 18.6 millones de dólares. Este indicador posiciona a México como un destino de crecimiento clave para las empresas extranjeras. En cuanto al mercado brasileño, esta entrega proyecta que alcanzará los 585.6 mil millones de dólares para 2027, un crecimiento del 70% desde 2024, impulsado por la masiva adopción de Pix, su sistema de pagos instantáneos. Sudáfrica, por su parte, muestra una proyección de 15.8 mil millones de dólares para 2027, (un crecimiento del 56.4% impulsado por tarjetas de débito y transferencias bancarias). En este sentido, las industrias con mayor volumen de transacciones de eCommerce en Brasil durante el 2024 fueron: el retail alcanzó 137.3 mil millones de dólares; seguido de viajes, 56.7 mil millones; apuestas, 39.3 mil millones; aplicaciones de entrega y transporte individual, 16.8 mil millones; y servicios de streaming, 10.7 mil millones de dólares. En cuanto a dispositivos, los smartphones son la herramienta preferida para las compras online en Brasil, representando más del 70% de las transacciones en 2024. México es terreno fértil para el comercio electrónico «El éxito de Pix en Brasil demuestra el poder transformador de la innovación en pagos, algo que también estamos viendo en México con el desarrollo de nuevas tecnologías financieras. El futuro del comercio electrónico es prometedor y con la ayuda de plataformas como las desarrolladas por Nuvei, las empresas mexicanas pueden acceder a la experiencia necesaria para liderar la innovación en pagos y expandirse a nuevos mercados de forma rápida, segura y eficiente”, comentó Juan Jorge Soto, Gerente General para América Latina de Nuvei. Los ejemplos de crecimiento en Brasil y Sudáfrica subrayan las oportunidades de negocio en México, donde el comercio electrónico creció 8.5% en 2023 y representó el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este crecimiento se debe en gran parte a la alta adopción de pagos digitales, con un 98% de los usuarios utilizando estas soluciones (como CoDi del Banco de México), que contribuyen a la expansión del ecosistema de pagos y al crecimiento del comercio electrónico, consolidándolo como un motor clave de la economía mexicana. Con su amplia experiencia en el procesamiento de pagos y su profundo conocimiento de los mercados locales, Nuvei ofrece una integración perfecta con más de 700 métodos de pago alternativos y se posiciona como el aliado estratégico ideal para las empresas que buscan incursionar en el extranjero. La “Guía de expansión para mercados de alto crecimiento” brinda un panorama preciso a las empresas mexicanas que buscan expandir sus fronteras comerciales internacionalmente a través de la transformación digital y soluciones de pago innovadoras. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir