Estás aquí
Inicio > Mundo Verde > TikTok apuesta por captura de carbono

TikTok apuesta por captura de carbono

En los últimos años, TikTok ha cautivado a millones de usuarios con su fórmula adictiva de videos cortos. Sin embargo, su éxito ha traído consigo un aumento significativo en su huella de carbono. Según un análisis realizado por Greenly, la plataforma de videos cortos emite más de 50 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la huella de carbono de países enteros, como Grecia. Esta cifra coloca a TikTok como una de las plataformas más contaminantes, incluso por encima de gigantes tecnológicos como Apple y Google.

De acuerdo con un artículo de Reccessary, ante estas alarmantes cifras, la empresa matriz de TikTok, ByteDance, ha anunciado su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Con este objetivo en mente, TikTok está implementando medidas concretas, como la construcción de centros de datos ecológicos y asociaciones con empresas dedicadas a la captura de carbono. Sin embargo, la pregunta sigue en pie: ¿es TikTok realmente un ejemplo de sostenibilidad? En este artículo, exploramos los esfuerzos de la plataforma para reducir su impacto ambiental y si estos son suficientes para considerarla una “TikTok sostenible”.

El impacto ambiental de TikTok: un gigante con una huella de carbono elevada

TikTok ha logrado posicionarse como una de las aplicaciones más populares del mundo, con más de mil millones de usuarios activos. Este fenómeno ha traído consigo un aumento desmesurado en las emisiones de CO2 generadas por la plataforma. Según el análisis de Greenly, las emisiones de TikTok en 2023 fueron superiores a 7,6 millones de toneladas de CO2 solo en Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, una cifra que supera a otras redes sociales como Twitter o Snapchat. Este impacto es aún mayor a nivel global, con una estimación que alcanza las 50 millones de toneladas anuales.

El principal responsable de esta alta huella de carbono es el propio funcionamiento de la plataforma. TikTok basa su éxito en la visualización constante de contenido en video, lo que incrementa el consumo energético de sus servidores y centros de datos. De hecho, un análisis detallado de las emisiones por minuto de uso muestra que TikTok genera 2,921 gramos de CO2 por cada minuto de visualización, superando incluso a YouTube, que lidera el consumo de energía en plataformas sociales.

El camino hacia la neutralidad de carbono: ¿será suficiente para 2030?

Conscientes de su impacto ambiental, los responsables de TikTok han anunciado su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Para ello, la compañía ha trazado un ambicioso plan de descarbonización que incluye la construcción de centros de datos renovables. Actualmente, TikTok ha comenzado a operar su primer centro de datos en Noruega, que funciona completamente con energía renovable. A medida que avance el tiempo, la empresa planea construir más centros de datos sostenibles en distintas partes del mundo, con el objetivo de reducir su huella de carbono operativa.

Sin embargo, la transición a energía limpia no es suficiente por sí sola. Las emisiones generadas por el funcionamiento de los algoritmos de TikTok, que impulsan la interacción y el tiempo de uso de los usuarios, siguen siendo un desafío significativo. Por ello, la empresa también se ha comprometido a reducir al menos el 90% de sus emisiones operativas para 2030, con el 10% restante compensado a través de créditos de carbono. Este enfoque se alinea con las estrategias de otras grandes tecnológicas, pero aún queda por ver si será efectivo a largo plazo.

Asociaciones para la captura de carbono: el paso hacia una TikTok más verde

Una de las iniciativas más destacadas en el camino hacia TikTok sostenible es la asociación con Climeworks, una empresa suiza especializada en tecnologías de captura de carbono. A través de esta alianza, TikTok planea eliminar hasta 5,100 toneladas de CO2 de la atmósfera para 2030. La captura directa de aire (DAC), el biocarbón y la reforestación son algunas de las soluciones que se emplearán para mitigar las emisiones generadas por la plataforma.

La elección de Climeworks como socio estratégico no es casualidad. Según Ian Gill, director de sostenibilidad global de TikTok, la empresa suiza se alinea perfectamente con la visión de sostenibilidad de la plataforma. Esta asociación marca un paso importante para TikTok en su lucha contra el cambio climático, especialmente en un momento en que otras empresas tecnológicas están adoptando prácticas similares para contrarrestar sus emisiones.

Desafíos y críticas a las acciones de TikTok en sostenibilidad

Aunque los compromisos de TikTok en términos de descarbonización son notables, la compañía ha enfrentado críticas por la falta de transparencia en su enfoque hacia la sostenibilidad. A diferencia de otros gigantes tecnológicos como Google y Meta, TikTok no ha publicado informes detallados sobre sus emisiones de carbono, lo que ha generado dudas sobre la veracidad de sus datos. Además, algunos expertos señalan que la compañía ha sido más lenta que otras en la implementación de prácticas ecológicas en comparación con competidores chinos como Alibaba y Tencent.

A pesar de estos desafíos, TikTok sigue apostando por la sostenibilidad como una prioridad en su agenda corporativa. Sin embargo, será necesario monitorear de cerca los avances de la plataforma y su capacidad para implementar sus objetivos de descarbonización de manera efectiva y transparente en los próximos años.

En resumen, TikTok está tomando medidas para convertirse en sostenible, pero aún tiene un largo camino por recorrer. Aunque los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono para 2030 son significativos, la plataforma enfrenta retos sustanciales, como el alto consumo energético de su algoritmo y la falta de transparencia en la divulgación de sus emisiones. Las asociaciones estratégicas para la captura de carbono, como la realizada con Climeworks, son pasos importantes, pero necesitarán ser ampliadas y complementadas con otras iniciativas de descarbonización.

Si bien TikTok ha dado un paso en la dirección correcta, su éxito en alcanzar la sostenibilidad dependerá de su capacidad para implementar estas acciones de manera efectiva y mantener un compromiso claro con la reducción de su impacto ambiental. Solo el tiempo dirá si TikTok logra ser el modelo de sostenibilidad que promete ser en un mundo cada vez más consciente de los problemas climáticos.

Top