Estás aquí
Inicio > Mundo Verde > Inaugura Gobierno de México la planta Carrizal II que garantiza agua potable a los tabasqueños

Inaugura Gobierno de México la planta Carrizal II que garantiza agua potable a los tabasqueños

Con el fin de incrementar el suministro de agua potable para la ciudad de Villahermosa y diversas localidades de Centro, la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró en Tabasco la planta potabilizadora Carrizal II.

Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en representación del director general Efraín Morales López, ofreció una detallada descripción de este proyecto que acredita la vocación social de los gobiernos de la Cuarta Transformación para atender las necesidades más sentidas de la gente.

La planta Carrizal II, precisó, tiene la capacidad de potabilizar mil litros por segundo (l/s) y, junto con la actual planta potabilizadora de Tabasco, beneficiará a más de 400 mil habitantes de la región.

Informó que se está trabajando en conjunto con el municipio para construir tres circuitos que permitirán aprovechar la capacidad total de la planta. Para 2025, ya se tiene una inversión conjunta de 83 MDP. Una vez finalizados estos circuitos, se podrá suministrar agua potable a más de 165 mil habitantes, precisó.

La integralidad del proyecto contempló la construcción de una plataforma de captación en el río Carrizal, una planta de bombeo y el acueducto Usumacinta. En conjunto, explicó, las obras representaron una inversión de mil 198 millones de pesos (MDP), de los cuales 931 MDP fueron aportados por el gobierno federal y el monto restante por el gobierno municipal.

Detalló que la plataforma de captación, con un caudal de 3 mil l/s, extrae agua del río Carrizal, mientras que el acueducto Usumacinta, con más de 8 mil metros de tuberías, cruza avenidas y conecta el río con las plantas potabilizadoras.

Expresó que esta obra evitará las aguas turbias que generan los ríos Grijalva y de La Sierra en temporada de lluvias, así como los problemas de azolvamientos y suspensiones en el suministro provocados por el estiaje.

«El agua que la obra de captación proporciona a las dos plantas potabilizadoras representa dos terceras partes del caudal que consume la ciudad de Villahermosa. Con esto, podemos darnos cuenta de la importancia de la obra, que soluciona una problemática añeja", indicó Zataráin Mendoza.

Precisó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye tres proyectos fundamentales para Tabasco dentro del Plan Nacional Hídrico.

A. Planes municipales, con diagnósticos ya realizados en los 17 municipios y una inversión prevista de 940 MDP.

B. Obras de protección contra inundaciones, incluidas en los 17 proyectos estratégicos del gobierno federal, con una inversión de 290 MDP.

C. Acciones para los 5 distritos de temporal tecnificado, con una inversión cercana a los 135 MDP, aportada por la federación, el gobierno estatal y los usuarios.

Al dirigir unas palabras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el agua en Tabasco ha sido históricamente de mala calidad, por lo que las obras que impulsa su gobierno mejorarán sensiblemente esa condición para el agua destinada al consumo humano. Con mejores obras hídricas, indicó, Tabasco podrá convertirse en un productor de alimentos porque tiene todo lo necesario para ayudar a la seguridad alimentaria que el país requiere.

Reiteró que el país vive un momento histórico, basado en los principios que rigen a la Cuarta Transformación de canalizar los programas y los recursos monetarios al pueblo “La política de apoyar al que menos tiene no solo es humanista, es justicia. Además se demostró que la economía se fortalece cuando se riega desde abajo, como los árboles”, afirmó la primer mandataria.

A su vez, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que estas obras representan un antes y un después en el cumplimiento del derecho humano al agua. Señaló que el acceso a este recurso es un pilar fundamental del bienestar, ya que no se puede hablar de desarrollo sin agua potable en los hogares.

En el marco del Plan Nacional Hídrico, la Conagua trabaja en asegurar el acceso equitativo del agua a la población y proporciona una solución a largo plazo al problema de calidad que comunidades vulnerables han enfrentado históricamente.

Con estas obras se refrenda el compromiso del Gobierno de México, de garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente para todas y todos los mexicanos.

Top