Estás aquí
Inicio > Economía y Finanzas > Wall Street Wall Street cerró negativo ante la amenaza de nuevas tarifas arancelarias a vehículos

Wall Street Wall Street cerró negativo ante la amenaza de nuevas tarifas arancelarias a vehículos

Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo debido a una creciente aversión al riesgo luego de que el presidente de EUA, Donald Trump, anunciara nuevas tarifas arancelarias para todos los vehículos importados, aunado a más aranceles impuestos a todos los productos que no sean de origen estadounidense, los cuales podrían entrar en vigor el próximo 2 de abril.

En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana en terreno positivo, pero aún se mantiene en un entorno de volatilidad ante las presiones de posibles tarifas arancelarias que podrían entrar en vigor la próxima semana. Hacia delante, no descartamos movimientos mixtos sin señales de cambio de tendencia en el corto plazo.

En el mercado de divisas, el peso mexicano registró una depreciación semanal del -0.6%, cerca de su PM de 100 días en los $20.36 por dólar ante el continuo nerviosismo por las tensiones comerciales, por lo que no se descartan mayores presiones sobre la divisa local.

Vistazo técnico a Wall Street: Los mercados financieros de renta variable de EUA cerraron en terreno negativo presionados nuevamente por la incertidumbre derivada de las nuevas amenazas del presidente de EUA Donald Trump de imponer una tarifa arancelaria de 25% a los vehículos que no se fabriquen en ese país. La próxima semana será determinante para tener mayor certidumbre sobre los aranceles decretados en meses anteriores, si es que se pudieran posponer, llegar a un acuerdo o, en su defecto, que D. Trump anuncie nuevos planes arancelarios.

Cabe mencionar, que se mantiene un escenario de volatilidad en el corto plazo ante la incertidumbre generalizada por las tensiones comerciales y la afectación a las empresas que importan productos extranjeros, así como el nerviosismo por la debilidad que se pudiera generar en la economía.

Rendimiento en lo que va del año de las principales emisoras del SIC: A unos días de terminar el 1T25, los principales índices de Wall Street se mantienen con un rezago, donde el S&P500 acumula un rendimiento negativo del -5.1%, pese a los máximos históricos registrados el 19 de febrero.

Vistazo a los commodities: En este primer trimestre del año, los commodities han mostrado un comportamiento divergente con un buen desempeño por parte de los metales; mientras que el petróleo regresó a oscilar a niveles mínimos no vistos desde el año pasado.

Top