Estás aquí
Inicio > Mundo Verde > Bimbo, JBS y Cencosud siguen en el fondo del ranking global de bienestar animal

Bimbo, JBS y Cencosud siguen en el fondo del ranking global de bienestar animal

El último informe del Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW) revela un progreso modesto en América Latina en materia de bienestar animal en granjas de animales. Un pequeño grupo de empresas está demostrando liderazgo en este ámbito, pero la mayoría aún se encuentra en las etapas iniciales de compromiso con esta causa.

Un grupo destacado de empresas ha demostrado que mantener estándares de bienestar animal, como proporcionar más espacio a los animales o aplicar mejores prácticas en el sacrificio, es un aspecto clave dentro de su estrategia de negocio. Sin embargo, preocupa que un bloque significativo de grandes compañías del sector alimentario (79%), incluyendo nombres como Bimbo (México), JBS SA (Brasil) y Cencosud (Chile), permanezcan en los ‘Niveles (Tiers) 5 y 6’ —los dos más bajos del ranking— por segundo año consecutivo.

En toda América Latina, la producción de alimentos desempeña un papel económico y cultural fundamental. No obstante, el bienestar animal sigue siendo abordado de manera desigual. Mientras algunas empresas han avanzado de manera prometedora, otras aún no lo han reconocido como un tema relevante para su negocio.

BBFAW es la evaluación anual líder a nivel mundial sobre las políticas, prácticas y desempeño en bienestar animal dentro de la industria alimentaria. Analiza a 150 empresas globales en función de 51 criterios y cinco pilares, clasificándolas en seis niveles. El programa cuenta con el respaldo de las organizaciones Compassion in World Farming y FOUR PAWS. Los resultados de este año son los segundos desde que BBFAW introdujo criterios más estrictos, con un mayor enfoque en el desempeño de las empresas en bienestar animal y en la reducción de su dependencia de productos de origen animal.

En América Latina, la puntuación promedio de la región en 2024 es del 20%, ubicándola por delante de Asia-Pacífico (9%) y América del Norte (12%), pero aún por detrás de Europa y el Reino Unido.

Dos de los principales productores brasileños, Minerva Foods y Marfrig Global Foods SA, han mostrado mejoras significativas en la transparencia y aplicación de sus prácticas de bienestar animal. Minerva avanzó del Nivel 4 al Nivel 3 y mejoró su Calificación de Impacto de ‘E’ a ‘D’. Marfrig también elevó su Calificación de Impacto de ‘E’ a ‘D’ e informó que el 88% de los animales en su cadena de suministro son transportados dentro de los límites máximos de tiempo de viaje establecidos por BBFAW.

Sin embargo, el progreso de la mayoría de las empresas del sector alimentario sigue siendo lento. Un total de 118 compañías (79%), incluidas firmas latinoamericanas como JBS, Cooperativa Central Aurora Alimentos y Habib’s (Brasil), Agrosuper y Cencosud (Chile), Industrias Bachoco y Bimbo (México), permanecen en los dos niveles más bajos del ranking (Niveles 5 y 6). Esto indica un avance mínimo en la formalización de políticas de bienestar animal o en la publicación de informes significativos sobre el tema. Entre ellas, 22 empresas a nivel global (15%) aún no han publicado una política integral de bienestar animal.

La metodología del BBFAW se actualizó significativamente en 2023, estableciendo una nueva base de referencia para el índice. Estas actualizaciones enfatizaron mejoras concretas en el bienestar animal, incluyendo un conjunto ampliado de preguntas sobre ‘Impacto del Desempeño’ y un nuevo pilar de evaluación enfocado en la reducción de la dependencia de productos de origen animal. La edición 2024 sigue el mismo marco, sin cambios significativos en la metodología de este año.

Sobre los niveles de evaluación del índice BBFAW
Las 150 empresas evaluadas se agrupan en uno de seis niveles, según su puntaje porcentual general, como se indica a continuación:

  1. La empresa ha asumido una posición de liderazgo en materia de bienestar de los animales de granja (> 80%)

  1. La empresa ha integrado el bienestar animal como parte fundamental de su estrategia de negocio (62-80%)

  2. La empresa tiene un enfoque establecido sobre el bienestar animal, pero aún debe trabajar más para garantizar su implementación efectiva (44-61%)

  3. La empresa está avanzando en la implementación de sus políticas y compromisos en bienestar animal (27-43%)

  4. La empresa ha identificado el bienestar animal como un tema relevante para su negocio, pero ofrece evidencia limitada de que lo gestiona de manera efectiva (11-26%)

  5. La empresa ofrece poca o ninguna evidencia de que reconozca el bienestar animal como un tema empresarial (<11%)

Calificaciones de Impacto (Impact Ratings)

La ‘Calificación de Impacto’ de BBFAW evalúa a las empresas (de ‘A’ a ‘F’) según los impactos tangibles en el bienestar animal. Las calificaciones se basan en las preguntas sobre Impacto del Desempeño que miden, por ejemplo, el porcentaje de gallinas ponedoras libres de jaulas en la cadena de suministro de una empresa, la proporción de ganado lechero libre de descorne y la cantidad de cerdos que no han sido sometidos al corte de cola.

En la cima de las Calificaciones de Impacto 2024, tres empresas (Marks & Spencer, Premier Foods y Fonterra) lograron por primera vez una calificación ‘B’ alta. En total, 14 empresas (9%) mejoraron su Calificación de Impacto en 2024. Sin embargo, la gran mayoría de las empresas evaluadas (91%) obtienen las calificaciones más bajas de Impacto (‘E’ o ‘F’), lo que indica que aún no han demostrado mejoras significativas en el bienestar de los animales de granja en sus cadenas de suministro.

Nicky Amos, Directora Ejecutiva de BBFAW, afirmó: “Este es el segundo año de resultados desde que BBFAW introdujo criterios más estrictos, y es alentador ver que las empresas están respondiendo positivamente, con 14 empresas subiendo de nivel y otras 14 mejorando su Calificación de Impacto”.

“No sólo los animales se benefician de estos cambios: más espacio para moverse y menos animales de granja sufriendo mutilaciones o transportados vivos a largas distancias. Las empresas también se benefician, al consolidar su reputación ante los consumidores y anticiparse a posibles regulaciones”, añade.

Amos concluyó: “Si bien los líderes están acelerando el paso, aún queda mucho por hacer. La gran mayoría de las empresas del sector alimentario, incluidas muchas marcas reconocidas, siguen estancadas en los dos niveles más bajos del BBFAW. Muchas compañías aún ofrecen evidencia limitada de que están gestionando efectivamente el bienestar animal”.

Diversidad geográfica

Los resultados del BBFAW de este año muestran un marcado contraste en el desempeño entre diferentes regiones.

Las empresas con sede en el Reino Unido dominan los niveles superiores con una puntuación promedio del 41%. Las compañías basadas en Europa y América Latina les siguen con puntajes promedio del 20%, mientras que  América del Norte la puntuación promedio es del 12%, y en la región de Asia-Pacífico es de solo un 9%.

En América Latina, Brasil muestra señales alentadoras de progreso. Empresas como Minerva Foods y Marfrig están dando pasos concretos para mejorar la transparencia y las prácticas de bienestar animal, demostrando lo que es posible cuando se prioriza la implementación. Sin embargo, cuando se analizan indicadores como los sistemas de cría de gallinas ponedoras, el progreso general sigue siendo bajo en el país, ya que el 95% de la producción de huevos todavía depende de jaulas estériles.

Si bien la mayoría de las empresas de la región aún se encuentran en las primeras etapas de este proceso, la existencia de bases sólidas en políticas y una creciente concienciación representan una valiosa oportunidad para acelerar el progreso en el bienestar animal en los próximos años.

Top