¡La guía que necesitas para sobrevivir la declaración de impuestos! Actualidad por Juan Luis Ordaz, - marzo 30, 20250 ¿Sabes realmente qué son los impuestos? Son recursos que los ciudadanos estamos obligados a pagar al Estado, el dinero recaudado resulta fundamental para las finanzas públicas, pues gracias a él autoridades federales, estatales y municipales logran tener recursos suficientes para satisfacer necesidades de la población como seguridad, salud, educación, infraestructura y cultura. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en la publicación “Estadísticas tributarias en América Latina 2024”, México es el sexto país con menos ingresos tributarios totales de América Latina y el Caribe, al sumar solo 16.9% del total del PIB, dicha recaudación está solo por arriba de economías más pequeñas como Paraguay, Guatemala y Panamá, el promedio de los países miembros de la OCDE para la recaudación tributaria es de 34% del total del PIB y el promedio de recaudación de América Latina y el Caribe es de 21.5%. En general, en México existen tres categorías de impuestos: Impuestos federales, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuestos estatales, como la tenencia Impuestos municipales, como el pago del predial Dentro de los impuestos federales está el Impuesto Sobre la Renta (ISR), del cual se debe declarar anualmente. Para el ejercicio 2024 la fecha límite para personas físicas es el 30 de abril de 2025. Si perteneces al Régimen de Servicios Profesionales, emites comprobantes de honorarios, tienes actividad empresarial, cobras rentas y recibes intereses o dividendos, estás obligado a presentar tu declaración anual. Si recibes un sueldo también debes declarar tus impuestos, si te encuentras en alguno de los siguientes supuestos estás obligado a presentarla: Tuviste ingresos anuales mayores a $400,000.00 durante 2024 No laboraste el ejercicio completo Tuviste más de un empleador Solicitaste que no se te hiciera ajuste anual por parte de la empresa donde laboras Si no cumples con ninguno de los supuestos anteriores, también puedes presentar tu declaración anual de manera voluntaria y en caso de tener deducciones personales a favor podrás solicitar la devolución de tu saldo. Considera que esta devolución puede ayudar a sanear tus finanzas, reducir tus deudas, cumplir tus metas de ahorro o inversión, incluso puede ayudarte a construir tu fondo de emergencia. ¿Cómo puedo deducir mis impuestos? Para efectos de deducibilidad considera gastos referentes a créditos hipotecarios, colegiaturas, transporte escolar, donativos a instituciones autorizadas, aportaciones complementarias a la AFORE, honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. Por disposición oficial, tu declaración se encontrará precargada en el portal del SAT y en ella se mostrarán todos los pagos de nómina reportados con tu RFC, es importante que valides tu información revisando que cada uno de tus recibos de nómina contenga el sello y cadena digital y que tu RFC y homoclave sean correctos. Considera que el SAT pone a disposición de todos los contribuyentes un simulador que ayuda a visualizar tu información de ingresos, intereses, impuestos, deducciones, incluso si tienes saldo a favor. Toma en cuenta las siguientes 5 recomendaciones para presentar tu declaración anual con el mayor éxito: Genera y/o actualiza tu contraseña en el portal del SAT Valida que tu RFC sea correcto (13 dígitos con homoclave) Elabora un concentrado de las Percepciones e ISR reflejadas en tus recibos de nómina Ingresa al portal del SAT y en la sección de visor de nómina verifica que no haya errores en tu información Ten listo tu número de cuenta CLABE de 18 dígitos de tu cuenta bancaria, ya que en caso de tener saldo a favor deberás ingresarlo Ante cualquier duda o eventualidad acércate a al Servicio de Administración Tributaria (SAT), comunícate a MarcaSAT: al 627 22 728, baja la App SAT Móvil, que te permitirá acceder a los servicios ofrecidos por el Servicio de Administración Tributaria desde tu celular. Si tienes una queja o reclamación para alguna autoridad fiscal, acércate a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), este organismo público descentralizado te proporcionará de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa, en apoyo a la declaración anual esta institución creo el micrositio “declara fácil” donde es posible consultar videos, tutoriales, webinars y diverso material, todo desde la siguiente dirección: https://www.prodecon.gob.mx/micrositios/declara-facil/ Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir