Inversionistas se mantienen cautelosos ante las implicaciones económicas de los aranceles. Economía y Finanzas por BANAMEX - marzo 13, 2025marzo 17, 20250 La renta variable de EUA nuevamente presentó ajustes en sus cotizaciones en la sesión de hoy, ya que los inversionistas siguen evaluando las implicaciones económicas en EUA de una posible guerra comercial, la cual podría provocar un descenso en la confianza, tanto de los consumidores como de las empresas, afectando la actividad económica estadounidense. Así, el S&P500 retrocedió -1.4%, el Dow Jones -1.3% y el Nasdaq -1.9%. Por otra parte, se publicó la inflación al productor (PPI por sus siglas en inglés) en EUA correspondiente a febrero, la cual no registró variación en términos mensuales, pero a tasa anual se situó en 3.2%, por debajo del 3.7% de enero y de las expectativas del consenso (3.3%). Adicionalmente, el presidente de EUA, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 200% al vino y al champagne europeos, un día después de que la Unión Europea anunciara aranceles de represalia a las importaciones de whisky y otros productos estadounidenses. Como resultado de lo anterior, el índice Stoxx 50 registró un ajuste (de 0.6%), al igual que otros índices europeos. Los riesgos de la guerra comercial, así como el reciente descenso en la inflación, pudieran provocar que la Reserva Federal retome sus recortes a la tasa de referencia y, si bien, las probabilidades de ver un ajuste a la tasa en la reunión de política monetaria del 19 de marzo son muy bajas, el mercado de futuros muestra una probabilidad de 25% de ver recortes a partir de mayo, mientras que, en junio, la probabilidad ya es del 60%. En tanto, en México, se publicó el dato de la actividad industrial correspondiente a enero, el cual mostró una disminución de 0.4% mensual y de 2.8% anual. Por componente, la minería disminuyó 1.8% mensual, mientras que la construcción aumentó 0.1%. Por su parte, el índice de renta variable S&P/BMV IPC tuvo un desempeño negativo y cotizó por debajo de las 52,000 unidades, como resultado del regreso de la aversión al riesgo de los inversionistas. En lo relativo al mercado de divisas, el peso mexicano tuvo una jornada de ganancias con relación al dólar y cotizó en los $20.10 por dólar (vs. $20.18 en la jornada de ayer). La fortaleza de la divisa mexicana se dio a pesar de que el índice dólar a nivel internacional (DXY) avanzó 0.2% en la jornada. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir