Mantenimiento: La clave para mantener un transporte confiable Mundo Verde por Vicente Anguiano - marzo 18, 2025marzo 18, 20250 Moverse en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es cada vez más complicado. Con un índice de congestión vehicular del 52%, la Ciudad de México es la urbe con más tráfico del mundo, según el informe 2025 de TomTom. Los trayectos que antes tomaban una hora ahora pueden extenderse hasta tres, afectando la calidad de vida de millones de personas. La saturación de las vialidades y la creciente dependencia del automóvil han hecho urgente la necesidad de soluciones de transporte eficientes y sostenibles. En este contexto, el Tren Suburbano se ha consolidado, durante casi 17 años, como una de las mejores alternativas de movilidad para miles de usuarios. Su rapidez, seguridad y confiabilidad lo han posicionado como el sistema de transporte público mejor evaluado en la ZMVM. Sin embargo, lo que muchos no ven es el trabajo detrás de escena: un mantenimiento riguroso y constante que garantiza su operación impecable y una puntualidad del 99.99%. A diferencia de otros sistemas, como la Línea A del Metro, que va de Pantitlán a La Paz, cuyos trenes tienen una antigüedad similar, pero ha enfrentado desafíos recurrentes en cuanto a mantenimiento y renovación de su material rodante, el Tren Suburbano ha logrado mantener un estándar de excelencia gracias a su programa de mantenimiento integral. Mientras la Línea A ha sufrido interrupciones y fallas operativas, el Tren Suburbano ha demostrado que una gestión adecuada del mantenimiento puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario. El mantenimiento del Tren Suburbano es un proceso integral que va desde inspecciones diarias hasta revisiones mayores cada 1.2 millones de kilómetros. Se emplean tecnologías avanzadas, como ultrasonido para detectar anomalías en las vías y termografía infrarroja para supervisar el estado de la catenaria. En 2024, se destinaron más de 88,700 horas a mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, además de 26,000 horas de capacitación para el personal técnico. Este compromiso ha permitido mantener una frecuencia de trenes de 6 minutos en hora pico, con la capacidad de reducirla a 3 minutos cuando se requiere. Además de ser rápido y seguro, el Tren Suburbano ha obtenido certificaciones internacionales que avalan su calidad, como la ISO 9001:2015 y la UNE-EN 13816, un estándar que también cumplen sistemas de transporte en ciudades como París y Bruselas. Los usuarios han respondido con altos niveles de satisfacción. En la última encuesta, el Tren Suburbano obtuvo una calificación de 8.91 sobre 10, y el 97% de los pasajeros afirmaron sentirse seguros en estaciones y trenes. Estas cifras no solo reflejan la eficiencia del sistema, sino también la confianza que genera en quienes lo utilizan día a día. En una ciudad donde el tráfico y la contaminación siguen creciendo, mantener un transporte eficiente no es tarea fácil. El Tren Suburbano demuestra que la clave para una movilidad sostenible está en la inversión en mantenimiento y en la mejora continua del servicio. Lo que los usuarios experimentan en cada viaje es el resultado de un esfuerzo constante que permite que este sistema siga siendo la mejor opción para moverse en la ZMVM. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir