Estás aquí
Inicio > Economía y Finanzas > Wall Street repunta por optimismo ante pausa de 90 días en tarifas arancelarias

Wall Street repunta por optimismo ante pausa de 90 días en tarifas arancelarias

Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo, debido al optimismo generado entre los inversionistas luego de que el presidente de EUA, Donald Trump, anunciara una pausa de 90 días en las tarifas arancelarias a diversos países, impuestas el pasado 2 de abril, con lo que el S&P500 y el Nasdaq repuntaron cerca del +9.5% y +12.1%, respectivamente. Pese al optimismo para diversos países, China se mantuvo con tarifas arancelarias activas del 125% como represalia a las tarifas del 84% impuestas a productos importados de EUA.

Por su parte, se publicaron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, en la que se votó por mantener la tasa de referencia en el rango de 4.25%-4.50%. En dicho documento, los miembros del FOMC (Federal Open Market Committee por sus siglas en inglés) destacaron que el PIB nacional mantiene un ritmo sólido y una tasa de desempleo relativamente baja en contraste con el año anterior, pero que la inflación al consumidor aún permanece elevada. Adicionalmente, señalaron que se mantendrán atentos a las futuras cifras económicas a publicarse para tomar una decisión sobre el próximo recorte a la tasa de interés.

En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno positivo acumulando un repunte del 4.3% tras validar la importante zona de referencia de los 50,000 puntos y superar sus PM de 100 y 200 días (51,504 puntos y 52,033 puntos, respectivamente) debido a la calma de los inversionistas por la pausa en las tarifas arancelarias de EUA, pero aun manteniéndose en un entorno de volatilidad.

Por su parte, el INEGI publicó la inflación al consumidor de marzo, la cual se ubicó en 3.80% a tasa anual y en 0.31% a tasa mensual, destacando un aumento en los precios de los pecuarios y en tarifas autorizadas por el gobierno.

En el mercado de divisas, el peso mexicano se apreció al oscilar cerca de los $20.31 por dólar ante una disminución en la aversión al riesgo, pero no se descartan movimientos de volatilidad ante la incertidumbre actual sobre las tarifas arancelarias, por lo que reafirmamos el rango en $20.80-$21.00 por dólar como zona de resistencia.

 

Top