¿Estás recibiendo los Estados de Cuenta de tu Afore? Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - octubre 8, 20240 En México, las Afores tienen la responsabilidad de enviar el Estado de Cuenta a los trabajadores al menos 3 veces al año o cada cuatrimestre, aunque también puede ser solicitado en cualquier momento que lo requieran. No obstante, si estás registrado en una Afore y no recibes este documento, puede
Peso cierra con depreciación de 0.34% Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 8, 20240 El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.34% o 6.5 centavos, cotizando alrededor de 19.35 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.2243 y un máximo de 19.4506 pesos por dólar. En la sesión, la depreciación del peso estuvo relacionada con el fortalecimiento
El Buen Fin 2024: estrategias innovadoras para mejorar las ventas con IA Economía y Finanzas por Vicente Anguiano - octubre 7, 2024octubre 7, 20240 El Buen Fin, uno de los eventos comerciales más importantes de México ocurrirá entre los días 15 y 18 de noviembre de 2024. Inspirado en el Black Friday, ofrece ofertas y descuentos imperdibles que rápidamente despiertan la curiosidad de potenciales clientes. Su éxito publicitario radica no sólo en sus ofertas,
Tres temas que preocupan al peso mexicano de cara al último trimestre del año: CIBanco Economía y Finanzas por CiBanco - octubre 1, 2024octubre 1, 20240 Está por comenzar el cuarto trimestre del año, y existe una percepción de que la cotización cambiaria en cualquier momento se puede subir por los riesgos que se avecinan, tanto internos como externos. El peso mexicano va a cerrar septiembre con una depreciación acumulada desde el resultado electoral cercana al 15%,
Desafíos de corto plazo del gobierno entrante Economía y Finanzas por Citibanamex Estudios Económicos con información de SHCP - septiembre 30, 2024septiembre 30, 20240 El desafío más importante del gobierno entrante es el de disminuir la elevada incertidumbre económica reinante. Los mercados financieros se mantuvieron tranquilos en los meses previos a las elecciones presidenciales. No obstante, los alteró la sorpresiva amplia victoria de Morena y sus aliados, que los acercaba en mucho a una
Banxico: -25pb en línea con el pronóstico de Banorte, apuntando a que este será el ritmo hacia delante Economía y Finanzas por Banorte - septiembre 26, 20240 En línea con lo que los expertos de Banorte tenían previsto, la Junta de Gobierno recortó la tasa de referencia en 25pb a 10.50% en una decisión dividida. El único voto disidente vino de Jonathan Heath, quien apoyaba dejar la tasa en 10.75% Por lo que en su opinión, el tono del
Banxico: la decisión de hoy confirma que seguirá baja de tasas Economía y Finanzas por Citibanamex Estudios Económicos con información de Banxico, INEGI, BEA, Bloomberg y estimaciones propias. - septiembre 26, 2024septiembre 26, 20240 Banxico bajó la tasa de interés un cuarto de punto porcentual, a 10.50%.* Confirmamos nuestra expectativa de que el banco central optará por hacer recortes continuos de 25pb en lo que queda de 2024 y en 2025, para cerrar este año en 10.0% y el próximo en 8.0%. EUA: la tercera estimación
Posible depreciación del peso tras recorte de tasas de interés de Banxico Economía y Finanzas por Vicente Anguiano - septiembre 26, 20240 Ante el anuncio del Banco de México de reducir las tasas de interés en 25 puntos base, para llevar a 10.50%, Ki Capital, firma líder en gestión de inversiones, analiza las posibles consecuencias de esta medida en la economía mexicana, destacando tanto las oportunidades como los riesgos asociados. El recorte de
Banorte lanza One Up, una tarjeta de crédito personalizable al estilo de vida de cada cliente Economía y Finanzas por Vicente Anguiano / Redacción - septiembre 24, 20240 Banorte y Visa anuncian el lanzamiento de la nueva tarjeta de crédito Banorte One Up, el primer producto en su tipo que aprovecha la innovación tecnológica para hacer realidad la personalización en servicios financieros. “Con One Up logramos que cada cliente defina los detalles y beneficios de su tarjeta de crédito, así creamos el perfecto
La inflación disminuye a 4.7% anual principalmente por menores precios agrícolas Economía y Finanzas por Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y estimaciones propias - septiembre 24, 20240 En la primera quincena de septiembre la inflación general se ubicó en 0.09% quincenal y 4.66% anual, ligeramente por abajo de las proyecciones. La inflación quincenal se explica en gran medida por los aumentos en educación, vivienda y mercancías no alimenticias, y fueron parcialmente compensados por disminuciones en los precios