Utilidad de BBVA México del primer semestre del 2024 fue de 52,577 millones de pesos Economía y Finanzas por Redacción - agosto 1, 20240 En el primer semestre del 2024 de BBVA México alcanzó los 52,577 millones de pesos, un 2% más respecto al mismo periodo del 2023, cuando el beneficio fue de 51,540 millones, esto fue por la mayor actividad en los segmentos de consumo y más transaccionalidad. Tan sólo en el segundo trimestre
Aniversario BIVA, seis años de construir la competencia bursátil mediante la tecnología y la innovación Economía y Finanzas por Vicente Anguiano / Redacción - julio 25, 20240 Comprometida con el desarrollo económico del país y del sector financiero, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cumple seis años de arduo trabajo enfocado en la construcción de la competencia y fortalecimiento del sector bursátil nacional, consolidándose como la bolsa más tecnológica, rápida, incluyente y sostenible de México. Su fuerte perfil
Grupo BMV anuncia 8º edición de «Verano Financiero» de la Escuela Bolsa Mexicana Economía y Finanzas por Redacción - julio 22, 20240 El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), reafirmando su compromiso con la educación financiera, presenta la 8ª edición del "Verano Financiero" organizado por la Escuela Bolsa Mexicana. Este curso está diseñado para que los jóvenes se adentren en el mundo del mercado de valores, reconociendo la relevancia del sistema
Concenso de Encuesta Citibanamex mantiene expectativa de recorte a la tasa de interés en agosto Economía y Finanzas por Citibanamex - julio 22, 20240 El consenso mantiene la expectativa de un recorte a la tasa de interés de referencia en agosto. En la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy todos los participantes estimaron que el próximo movimiento a la tasa de política monetaria será un recorte de 25pb. El consenso de los 36 grupos de
Cierra peso con una apreciación de 0.59% Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 22, 20240 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.59% o 10.6 centavos, cotizando alrededor de 17.94 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.1121 y un mínimo de 17.8881 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a que disminuyó moderadamente la aversión
Citibanamex Afore presente por tercer año consecutivo en la Feria de las Afores Economía y Finanzas por Citibanamex Afore - julio 16, 20240 ¿Eres empleado y no sabes cuál es tu Afore? ¿O no sabes cuánto tienes ahorrado en tu Afore? ¿Quieres incrementar tu saldo en la Afore, pero no sabes cómo hacerlo? ¿Necesitas corregir algún dato de tu cuenta individual de Afore y requieres ayuda? ¿Quieres completar tu expediente electrónico? Buenas noticias:
Peso cierra semana con apreciación de 2.69% Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 12, 20240 El peso cerró la semana con una apreciación de 2.69% o 48.6 centavos, cotizando alrededor de 17.62 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.1131 y un mínimo de 17.6067 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso mexicano se ubicó como la tercera divisa
Peso muestra al cierre apreciación de 0.56% Economía y Finanzas por Gabriela Romero Rivera - julio 9, 20240 El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 17.91 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.56% o 10 centavos, tocando un máximo de 18.0545 y un mínimo de 17.9006 pesos por dólar. El peso fue la cuarta divisa más apreciada en la sesión, después del peso chileno que ganó
Nevería promueve apadrinamiento de perros y gatos Actualidad Economía y Finanzas por Redacción - julio 8, 20240 La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que en el país existen alrededor de 28 millones de perros, de los cuales el 70% se encuentran en la calle. El resto, tiene dueño. Sin embargo, si las cifras de 2024 se comparan con las de 2018, se
9 consejos para prevenir el estrés financiero Economía y Finanzas por Juan Luis Ordaz - julio 7, 20240 Atender nuestras necesidades emocionales, físicas y mentales son la base del autocuidado, pero estos no paran ahí; administrar nuestro hogar y nuestras finanzas personales también son fundamentales en esta ecuación. El estrés generado por la incertidumbre económica puede impactar negativamente en nuestra persona y traer afectaciones a la salud. De acuerdo