Peso cierra la sesión con una depreciación de 0.91% Economía y Finanzas por Banco Base - septiembre 6, 20230 El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.91% o 15.9 centavos, cotizando alrededor de 17.57 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.3962 y un máximo de 17.6740 pesos por dólar. Con esta depreciación, el peso suma cinco sesiones consecutivas de pérdidas frente
Peso inicia con depreciacion de 0.75% y cotiza alrededor de 17.54 pesos por dólar Economía y Finanzas por Gabriela Romero Rivera - septiembre 6, 2023septiembre 6, 20230 El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 17.54 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.75% o 12.9 centavos, siendo la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar. El tipo de cambio tocó durante la noche un máximo de 17.6740 y un mínimo de 17.3962 pesos
Mercado de capitales cerró con ligeras pérdidas en Europa Negocios por BANCO BASE - septiembre 4, 20230 El mercado de capitales cerró con ligeras pérdidas en Europa, donde el STOXX 600 registró una pérdida de 0.04% con 9 de los 11 sectores a la baja, destacando: servicios básicos (-0.84%), servicios de comunicación (-0.40%) y consumo básico (-0.40%). Por otro lado, destacan las ganancias del sector de tecnologías
El peso suma tres sesiones consecutivas de caídas y acumula una depreciación de 2.41% en ese periodo Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 4, 2023septiembre 4, 20230 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.31% o 5.3 centavos, cotizando alrededor de 17.14 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.0451 y un máximo de 17.1745 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso suma tres sesiones consecutivas de caídas y
Peso cierra con depreciación de 0.23% por espera de datos de Estados Unidos Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 28, 20230 El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.23% o 3.8 centavos, cotizando alrededor de 16.78 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7842 y un mínimo de 16.6944 pesos por dólar. La depreciación se debe a que el mercado se mantiene a la
Mercado espera participación de Jerome Powell en reunión anual de Jackson Hole Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 24, 20230 El peso cerró la sesión depreciándose 0.16% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 16.81 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7636 y un mínimo de 16.8581 pesos por dólar. La depreciación sucede a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.41% de acuerdo
El peso inicia la sesión con una apreciación de o.64% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 22, 2023agosto 22, 20230 El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.91 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.64% o 8.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9077 y un máximo de 17.0298 pesos por dólar. La apreciación se debe a que el mercado se mantiene a la
Nearshoring, ¿El Momento Mexicano? Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 13, 20230 De la globalización a la regionalización y nearshoring La globalización ha sido un motor impulsor de la expansión de las cadenas de suministro a nivel mundial. A medida que las barreras comerciales se reducían y la tecnología facilitaba la comunicación internacional, las empresas buscaron optimizar sus costos de producción, externalizando parte
El Banco de México mantuvo la tasa sin cambios en 11.25% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 10, 2023agosto 14, 20230 El Banco de México mantuvo sin cambios la tasa de interés objetivo en 11.25%, en línea con las expectativas del mercado. Del comunicado se destaca que la inflación general y subyacente se mantienen en niveles elevados, lo que es consistente con su señalamiento de que será necesario mantener la tasa de
El peso cerró la semana con una depreciación de 2.24% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 4, 2023agosto 4, 20230 El peso cerró la semana con una depreciación de 2.24% o 37.4 centavos, cotizando alrededor de 17.06 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6657 y un máximo de 17.4280 pesos por dólar. Lo anterior fue consecuencia del fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado