Crece sector servicios 1.03% en diciembre: EMS Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 21, 2024febrero 21, 20240 La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) correspondiente a diciembre del 2023 muestra que los ingresos por el suministro de bienes y servicios crecieron 1.03% en el mes, según cifras ajustadas por estacionalidad. Este el mayor crecimiento porcentual mensual desde septiembre del 2023, cuando creció 1.40%. Con respecto al mismo mes
Dólar se debilita y peso de aprecia 10 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 14, 20240 El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 17.09 pesos por dólar, con una apreciación de 0.61% o 10 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.2059 y un mínimo de 17.0856 pesos por dólar. La apreciación se debió al debilitamiento del dólar, ante una corrección del
Compromisos para el nearshoring, ¿Un futuro promisorio con acciones inmediatas y visión de largo plazo? Economía y Finanzas Mundo Verde por Julio Escandón - febrero 8, 2024febrero 8, 20240 Pocas dudas o cuestionamientos quedan de que el “nearshoring” es una tendencia que está posicionando a México como un hub logístico de inversión, que, lejos de debilitar la economía local, se ha erguido bajo la promesa de fortalecerla y darle un giro muy positivo dentro del comercio internacional en el
Peso cierra con depreciación de 0.62% o 10.6 centavos por política resctirctiva de Fed Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 8, 20240 El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.62% o 10.6 centavos, cotizando alrededor de 17.16 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.0383 y un máximo de 17.1702 pesos por dólar. La depreciación del peso fue resultado de dos factores: 1.La publicación de indicadores
La inversión fija bruta en noviembre 2023 se contrajo 1.29%: INEGI Economía y Finanzas por Redacción - febrero 2, 2024febrero 5, 20240 INEGI publicó las cifras de inversión fija bruta (IFB) correspondientes a noviembre del 2023, las cuales muestran que durante el mes la inversión se contrajo 1.29% respecto al mes anterior. Con esto, la tasa de crecimiento anual de la inversión se desaceleró de 24.32% en octubre a 20.11% en noviembre,
Peso cierra con un avance de 0.26% ante expectativa de la FED Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 2, 2024febrero 5, 20240 El dólar cerró la semana con un avance de 0.26% de acuerdo con el índice ponderado, subiendo por cinco semanas consecutivas y acumulando un incremento de 2.23% en este periodo, ante la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa para comenzar a recortar la tasa de interés en
Fed continúa con su política monetaria restrictiva para alcanzar el soft landing Economía y Finanzas por BANCO BASE - enero 31, 20240 El peso cerró enero con una depreciación de 1.41% o 23.9 centavos, cotizando alrededor de 17.21 pesos por dólar, tocando un máximo de 17.3860 y un mínimo de 16.7852 pesos por dólar. Esta es la primera depreciación mensual del peso desde octubre, cuando perdió 3.68%. Las presiones al alza para
Peso se aprecia por encuesta ADP de empleo en enero en Estados Unidos Economía y Finanzas por BANCO BASE - enero 31, 2024enero 31, 20240 El peso inicia la sesión mostrando una apreciación de 0.17% o 2.9 centavos y cotizando alrededor de 17.12 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.1745 y un mínimo de 17.1167 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a que en Estados Unidos
Dólar se fortalece frente al peso Economía y Finanzas por BANCO BASE - enero 8, 2024enero 11, 20240 El peso inicia la sesión cotizando en 17.02 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.28% o 4.7 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9530 y un máximo de 17.0681 pesos por dólar. En Estados Unidos, la inflación de diciembre se ubicó en una tasa anual de
Crecimiento económico de México en 2023 puede ser de 3.4% Economía y Finanzas por BANCO BASE - diciembre 29, 2023diciembre 30, 20230 En 2023 el crecimiento económico de México estuvo impulsado principalmente por tres factores: 1) el crecimiento de la masa salarial, impulsado por el crecimiento estable del empleo y los incrementos al salario mínimo, 2) el crecimiento de las remesas, impulsado por el crecimiento económico sostenido de Estados Unidos y la