De acuerdo con el reporte dado a conocer por el Banco de México, en el pasado mes de octubre llegaron al país 5,723 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que representa un retroceso de 1.6% respecto a octubre de 2023 cuando se recibieron 5,818 millones de dólares.
Etiqueta: caida
Caída en la confianza empresarial en noviembre, salvo en construcción
De acuerdo con los especialistas de Banamex, el crédito bancario sigue creciendo, si bien modera su ritmo. En octubre este aumentó 0.4% mensual en términos reales cd, tras las expansiones de 1.1% y 0.6% en agosto y septiembre, respectivamente. El crecimiento estuvo impulsado tanto por el crédito al consumo (+0.7%
Persiste la desaceleración de remesas en octubre
Peso logra su mejor nivel anual ante debilidad de ventas minoristas en Estados Unidos
El par USD/MXN alcanza nuevos mínimos anuales, de 16.68 unidades, al inicio de la sesión norteamericana, luego de que la divisa estadounidense se debilitara ante la publicación de las ventas minoristas de junio por parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Los datos económicos publicados antes de la
WTI resiente temores de una recesión global
El petróleo estadounidense acumula una caída más del 4% este martes, debido a la creciente preocupación por la disminución de la demanda de China, mientras el país lucha contra los casos de Covid-19 en medio de la creciente preocupación por una recesión mundial. Al momento de escribir este análisis, el
Cierra con pérdidas mercado de capitales a nivel global
El mercado de capitales cerró con pérdidas a nivel global ante la continuación de las preocupaciones de que las empresas enfrentan riesgos de tener menores utilidades de lo que esperaban ante los crecientes costos. Asimismo, esto ha incrementado el nerviosismo en los inversionistas respecto a la posibilidad de que la
Panorama económico complejo por alta inflación y crecimiento bajo: Bolsa Mexicana de Valores
Pandemia provoca caídas del 65% de viajes internacionales: WTTC
Uso de fondos de emergencia en 2020 causará mayor vulnerabilidad hacia delante
Por Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Para hacer frente a la caída en ingresos públicos derivada de la crisis económica actual, México cuenta con algunos fondos de estabilización presupuestaria. Entre estos fondos destacan el FEIP y FEIEF por el tamaño de sus recursos. Al cierre del segundo trimestre, ambos fondos incrementaron