Peso inicia la sesión con una depreciación de 0.40% Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 17, 2023febrero 17, 20230 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.40% o 7.4 centavos, cotizando alrededor de 18.60 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.5101 y un máximo de 18.6756 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe al fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense,
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.91% o 16.9 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 15, 2023febrero 15, 20230 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.91% o 16.9 centavos, cotizando alrededor de 18.69 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.5055 y un máximo de 18.7505 pesos por dólar. La depreciación del peso es resultado de una corrección al alza del
Peso sube desde mínimos semanales y apunta a 19.00 Economía y Finanzas por Octafex - febrero 8, 20230 El peso mexicano está perdiendo terreno frente al dólar estadounidense, después de haberse recuperado ligeramente durante la sesión de ayer, tras los comentarios percibidos como “pesimistas” del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. La paridad USDMXN cayó desde alrededor de 19.17 unidades hacia los mínimos de
El peso avanza por cinco sesiones consecutivas Economía y Finanzas por BANCO BASE - enero 6, 2023enero 6, 20230 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.28% o 5.5 centavos, cotizando alrededor de 19.27 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.3486 y un mínimo de 19.2659 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso avanza por cinco sesiones consecutivas, acumulando una
Peso se aprecia y cierra el año en 19.48 pesos por dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - diciembre 30, 20220 El peso mexicano cerró el año cotizando en 19.4854 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 5.09% o 1 peso y 4 centavos, siendo la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces del dólar. Se trata de la primera apreciación anual del peso desde 2019. El tipo de cambio
Dólar se fortalece y peso se deprecia Economía y Finanzas por BANCO BASE - noviembre 17, 2022noviembre 17, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.69% o 13.4 centavos, cotizando alrededor de 19.47 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.3102 y un máximo de 19.4761 pesos por dólar. La depreciación del peso está relacionada con un fortalecimiento del dólar estadounidense
Peso se recupera y se cotiza a 19.49 pesos por dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - noviembre 14, 2022noviembre 14, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.05% o 1 centavo, cotizando alrededor de 19.49 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.4864 y un máximo de 19.5732 pesos por dólar. El mercado cambiario muestra un desempeño mixto, con el índice ponderado del
Escenario para el peso abre la puerta hacia los 19.25 Economía y Finanzas por OctaFX - noviembre 7, 20220 La moneda mexicana cotiza en 19.45, el nivel intradía más bajo desde el 30 de mayo y está a punto de registrar el cierre diario más bajo desde marzo de 2020. El peso se está beneficiando del apetito por el riesgo y la tasa de interés de Banxico, una de
Indicadores desfavorables para mercado inmobiliario debilitan al dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 28, 2022octubre 28, 20220 El peso cerró la semana con una apreciación de 0.68% o 13.6 centavos, cotizando cerca de 19.79 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0384 y un mínimo de 19.7957 pesos por dólar. La apreciación semanal del peso se debió a un debilitamiento del dólar
Posicionamiento de portafolios ante la caída de la inflación Economía y Finanzas por Mark J. y Sean Kaukas - octubre 16, 20220 A principios del 2022, las presiones inflacionarias relacionadas con la cadena de suministro dominaban los titulares y sugeríamos que el ritmo de normalización era incierto. Esto nos llevó a desarrollar un marco de referencia para evaluar la sensibilidad de los portafolios de renta variable a la inflación. La idea era