IMEF exhorta al Congreso a ampliar plazo en materia de subcontratación Economía y Finanzas por CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL, IMEF - julio 30, 20210 El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se une a las voces que exhortan al Congreso de la Unión a realizar un Periodo Extraordinario de Sesiones antes del 31 de julio, que permita ampliar el plazo de entrada en vigor del régimen transitorio del Decreto de reformas en materia
PIB de EE. UU.: Completando la recuperación Economía y Finanzas por David Kohl - julio 29, 20210 Se espera que el crecimiento del PIB de EE.UU. haya aumentado considerablemente en el segundo trimestre de 2021, ya que el gasto en consumo privado se ha disparado. La apertura posterior a la pandemia y los cheques de estímulo económico han elevado los niveles de actividad por encima de los
¿Cómo le fue a Janet Yellen en la semana? Columnas por Jack Janasiewicz - mayo 7, 20210 La Secretaria del Tesoro de EEUU Janet Yellen no tuvo más que cargar con la mayor parte de la responsabilidad por la debilidad en los precios registrados en los mercados estadounidenses esta semana. Todos parecían estar señalándola como la culpable. “Podría darse el caso de que las tasas de
Tenue mejoría en la actividad económica en abril: IMEF Economía y Finanzas por Redacción - mayo 3, 20210 El indicador manufacturero que cuantifica el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) registró una disminución en abril 202, en cambio el no manufacturero reflejó un buen desempeño, lo que sugiere que al inicio del segundo trimestre del año, la actividad económica siguió expandiéndose, ahora impulsada por la reactivación de
Viva Aerobus y ProColombia anuncian nueva ruta Ciudad de México – Bogotá Uncategorized por Mercedes Nolasco - abril 23, 20210 ProColombia, la Embajada de Colombia en México y Viva Aerobus anunciaron la llegada de la aerolínea, por primera vez, a Sudamérica con su nueva ruta directa Ciudad de México – Bogotá. Este servicio iniciará operaciones el 21 de agosto con dos frecuencias a la semana y a partir del 15
Todos podemos ser activistas ambientales Mundo Verde por Mercedes Nolasco - febrero 16, 20210 Nos encontramos en un momento decisivo para hacer caso a los expertos en el medio ambiente: si no tomamos medidas radicales inmediatas para revertir las emisiones contaminantes, el cambio climático alcanzará manifestaciones más severas e irreversibles. El regreso de los Estados Unidos al Acuerdo de París, ha puesto de nuevo los
Consulta pública de la Norma Oficial Mexicana para estandarizar servicios de llamadas en el 9-1-1 Actualidad Tecnologia por Redacción - febrero 15, 20210 La Secretaría de Economía invita a la ciudadanía a participar en la consulta pública del Proyecto de Norma Oficial Mexicana para regularizar los servicios de llamadas de emergencia a través del número 9-1-1. La consulta finaliza el 6 de marzo de 2021, por lo que les invitamos a enviar sus comentarios
Se deben construir sociedades más justas e igualitarias en Latam y el Caribe: Alberto Fernández Actualidad Economía y Finanzas por CEPAL - enero 28, 20210 El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, dictó este miércoles 27 de enero una conferencia magistral virtual desde la sede la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde abogó por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del
Las tres rupturas de la crisis sanitaria – Debemos reconstruir la economía Columnas por Philippe Waechter - diciembre 31, 20200 Por Philippe Waechter, Director de investigación económica de Ostrum Asset Management, filial de Natixis IM La crisis sanitaria ha sido una experiencia para toda la vida. Como resultado de políticas económicas activas, las economías han mostrado su resiliencia. Pero hay tres rupturas que cambiarán la economía del mañana. La primera es la jerarquía
¿Cuáles son los cambios para la industria del diseño después de la pandemia? Estilo de Vida Negocios por Redacción - noviembre 24, 20200 Grupo Cosentino en colaboración con la Sociedad Americana de Diseñadores de Interiores (ASID, por sus siglas en inglés) desarrollaron un estudio que busca analizar el futuro y los nuevos retos a los que las industrias de la arquitectura y el diseño deberán enfrentarse tras la pandemia por COVID-19. El Reporte de