El S&P 500 registra máximos históricos pese a los posibles nuevos aranceles anunciados por Trump y a la cautela de la Fed Economía y Finanzas por BANAMEX - febrero 19, 20250 Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo luego de que los inversionistas se mantuvieran a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria por parte de la Fed y pese a las recientes declaraciones del presidente de EUA, Donald Trump, sobre Ucrania y su gobernante,
Wall Street cerró en terreno negativo tras las expectativas de un nuevo ritmo de recortes a la tasa de referencia por parte de la Fed Economía y Finanzas por BANAMEX - enero 29, 20250 Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno negativo debido al prolongado rezago de las emisoras tecnológicas, después de importantes ajustes por un nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA). Mientras tanto, los inversionistas se mantienen a la espera de los siguientes resultados de los reportes corporativos referentes al
Reserva Federal mantiene la tasa de interés sin cambios Economía y Finanzas por BANAMEX - enero 29, 20250 Luego de su reunión con el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Reserva Federa anunció que mantendrá las tasas de interés sin cambios, manteniéndolas en el rango de 4.25% a 4.5% en enero, debido a la evolución que ha mostrado la inflación en los EE.UU. Como era esperado, la Fed es
Cae la confianza del consumidor en EUA y suben las expectativas de inflación Economía y Finanzas por Redacción/Joaquín Silva - enero 28, 20250 Cae confianza al consumidor en EUA. El índice de confianza del consumidor de enero cayó 5.4pts, por segundo mes consecutivo, a la vez que aumentan las expectativas de inflación, esto debido a debido a la preocupación sobre el mercado laboral y los posibles precios más altos de los bienes si
Inflación en otubre en Estados Unidos se desacelera por sexto mes consecutivo y se ubica en 2.60% Economía y Finanzas por BANCO BASE - noviembre 13, 2024noviembre 13, 20240 En Estados Unidos, la inflación de octubre se ubicó en una tasa anual de 2.60% cortando una racha de 6 meses consecutivos de desaceleraciones, luego de alcanzar en septiembre su menor nivel desde febrero del 2021. El dato se ubicó ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 2.55%. A
Peso cerró con apreciación de 0.48% Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 9, 2024septiembre 9, 20240 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.48% o 9.5 centavos, cotizando alrededor de 19.88 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0136 y un mínimo de 19.8080 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso se ubicó como la divisa más apreciada
Peso cierra semana con apreciación de 21.2 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 5, 2024julio 5, 20240 El peso cerró la semana con una apreciación de 1.16% o 21.2 centavos, cotizando alrededor de 18.10 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4953 y un mínimo de 18.0026 pesos por dólar. Durante la semana, el dólar estadounidense se debilitó 0.73%, de acuerdo con
Peso cierra con apreciación de 6.8 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 3, 2024julio 3, 20240 El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.19 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.38% o 6.8 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.3020 y un mínimo de 18.1092 pesos por dólar. La apreciación del peso se debió al debilitamiento del dólar estadounidense de
El peso cerró la semana con una apreciación de 1.89% Economía y Finanzas por BANCO BASE - junio 21, 2024junio 21, 20240 El peso cerró la semana con una apreciación de 1.89% o 34.8 centavos, cotizando alrededor de 18.11 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.6356 y un mínimo de 18.0956 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a una corrección, luego de depreciarse
Peso se deprecia anticipadamente por elecciones en el país Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 29, 20240 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.29% o 4.9 centavos, cotizando alrededor de 16.84 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7432 y un máximo de 16.8625 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe a dos factores: 1.- El dólar se