La FED daría prioridad a cortar la inflación antes que a bajar las tasas de interés Economía y Finanzas por Redacción - mayo 22, 2024mayo 29, 20240 Luego de que el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sigue enfrentándose a una inflación que retrocede a un ritmo lento para llegar a su objetivo del 2%, se esperaría que le dé prioridad a cortar el índice de inflación antes que a bajar las tasas de interés,
Peso se deprecia por inflación del productor de Estados Unidos Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 14, 2024mayo 14, 20240 El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.84 pesos por dólar, con una depreciación de 0.21% o 3.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.8675 y un mínimo de 16.7717 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe a la publicación de la inflación
Peso cierra con depreciación de 0.14% por los comentarios de la FED de no bajar la tasa de interés Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 7, 2024mayo 7, 20240 El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.90 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.14% o 2 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.8336 y un máximo de 16.9380 pesos por dólar. Las presiones al alza se dieron luego de los comentarios del presidente
La Fed condiciona posibles recortes a la convergencia de la inflación Economía y Finanzas por Redacción - enero 31, 2024enero 31, 20240 La Fed mantiene sin cambios la tasa de fondos federales en 5.25%-5.50%, en línea con lo esperado. Sin embargo, señala que no sería apropiado reducir dicho rango hasta tener mayorconfianza en que la inflación converja al 2%, al tiempo que elimina cualquier referencia a un posible aumento en la tasa. Repuntan las
BANXICO cada vez menos agresivo, prolongaría recorte de tasas hasta el primer trimestre de 2024 Economía y Finanzas por OCTA - diciembre 13, 2023diciembre 15, 20230 La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se reunirá el día de mañana, 14 de diciembre para tomar una nueva decisión de política monetaria. El mercado espera que Banxico mantenga sin cambios su tipo de interés básico por sexta vez consecutiva. Los analistas de Octa coinciden con la opinión
La Encrucijada de Banxico: Inflación y Política Monetaria Economía y Finanzas por OCTA - septiembre 27, 2023septiembre 27, 20230 En agosto, Banxico mantuvo su tasa de interés de referencia en 11.25% por tercera vez consecutiva y señaló que los costos de préstamos podrían seguir siendo elevados durante un periodo prolongado, ya que la situación de la inflación sigue siendo "muy compleja". Actualmente, el mercado sigue creyendo que Banxico adoptará
Peso cierra con depreciación por expectativa de alza de tasa de interés de la FED Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 25, 20230 El peso cerró la sesión mostrando una depreciación de 1.10% o 18.39 centavos, cotizando alrededor de 17.39 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.1723 y un máximo de 17.4527 pesos por dólar. La depreciación del peso sucede ante la expectativa de que la Reserva
Peso cerró la semana con una apreciación de 1.80% Economía y Finanzas por Gabriela Romero Rivera - agosto 25, 2023agosto 26, 20230 El peso cerró la semana con una apreciación de 1.80% o 30.7 centavos, cotizando alrededor de 16.75 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.0799 y un mínimo de 16.7370 pesos por dólar, nivel no visto desde el 1 de agosto del 2023. La apreciación
Anticipamos ahora una menor depreciación del peso Economía y Finanzas por Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research y Bloomber - agosto 22, 20230 Modificamos moderadamente nuestra estimación de tipo de cambio para el año. En el último mes el peso se apreció 2% frente al dólar –similar a países emergentes. Anticipamos que hasta diciembre Banxico comience a flexibilizar su política monetaria (antes de que la FED inicie el recorte de tasas) favoreciendo en
Peso cierra sesión con apreciación de 0.50% y queda en 16.98 Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 26, 2023julio 26, 20230 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.50% u 8.4 centavos, cotizando alrededor de 16.85 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.9843 y un mínimo de 16.8177 pesos por dólar. La apreciación del peso es resultado del debilitamiento del dólar estadounidense frente