“México: ¿qué tan hawkish fue el mensaje que acaba de enviar Banxico?” Economía y Finanzas por Rafael De La Fuente - mayo 15, 20220 La mayoría de la junta de gobierno optó por un alza de 50 puntos base. Tal como esperaba el mercado, Banxico incrementó su tasa a 7.0%, llevando este ciclo de alzas a 300pb. Sin embargo, UBS destaca que, en contra de sus expectativas, la decisión no fue unánime. La subgobernadora
PIB de EEUU muestra contracción en actividad económica Economía y Finanzas por Mabrouk Chetouane - mayo 5, 2022mayo 5, 20220 El estimado preliminar del crecimiento del PIB de EEUU muestra una contracción de la actividad económica de 0.4% trimestral al 1er trimestre de 2022 (o -1.4% en términos anualizados). Si analizamos los factores subyacentes, el comercio exterior influyó bastante en el crecimiento del trimestre pasado. Cabe destacar el declive en
Dólar se fortalecerá en mayo con la normalización de la tasa de interés de la FED Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 5, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.44% o 9 centavos, cotizando alrededor de 20.11 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0057 y un máximo de 20.1208 pesos. La depreciación del peso se debe a que el dólar ha reanudado su tendencia
Dólar retrocede y el peso avanza Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 4, 2022mayo 4, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.39% o 7.9 centavos, cotizando alrededor de 20.21 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2071 y un máximo de 20.3076 pesos. La apreciación del peso se debe por segunda sesión consecutiva a un retroceso del
Resultados mixtos en la confianza empresarial Economía y Finanzas por Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico, Bloomberg y Citi Research (Banxico’s minutes point to heightened inflation concerns, we now see a 50bp hike in March. 24 Feb 2022.) - mayo 4, 2022mayo 4, 20220 La confianza para invertir se recuperó para varios sectores económicos en abril, las cifras desestacionalizadas mostraron que el Indicador de Confianza Empresarial de las manufacturas creció 0.8 puntos respecto al mes previo; mientras que, el indicador para los servicios privados no financieros lo hizo en 1.8 y para el comercio
Apreciación del peso en México a la espera de alza de tasa de interés de la FED Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 3, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.49% o 10 centavos, cotizando alrededor de 20.37 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.4860 y un mínimo de 20.3666 pesos. La apreciación del peso se debe a un retroceso del índice ponderado del dólar
Mercado espera que la Fed aumente tasa de referencia en 25 puntos Economía y Finanzas por BANCO BASE - marzo 15, 20220 El mercado espera que la Fed aumente su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a un rango entre 0.25 y 0.5%, aunque no se descarta un aumento de hasta 50 puntos base ante las fuertes presiones inflacionarias. Hay que mencionar que, una postura monetaria menos flexible
Peso mexicano borra pérdidas Economía y Finanzas por BANCO BASE - marzo 2, 20220 El peso mexicano borró sus pérdidas y muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer, cotizando alrededor de 20.66 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.6117 y un máximo de 20.7976 pesos. El peso borró sus pérdidas luego de que Jerome Powell señaló
Mercados de capitales globales cierran con pérdidas por guerra Rusia-Ucrania Economía y Finanzas por BANCO BASE - marzo 1, 20220 Los mercados de capitales globales cerraron la sesión con pérdidas amplias ante el escalamiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual se ha intensificado con ataques por parte de Rusia a zonas no militares de las principales ciudades de Ucrania, especialmente Kyiv y Kharkiv. El precio del oro
Un avance hacia la normalización Columnas por Yves Bonzon - febrero 14, 2022febrero 14, 20220 El mes pasado, expresábamos los temores que nos inspiraba el giro iniciado por la Reserva Federal de EE. UU. en su reunión de diciembre sobre política monetaria. Ahora, el Banco Central Europeo (BCE) hace lo propio, si bien con mayor moderación, pero desde una distancia mucho mayor. Durante su última conferencia