El debilitamiento de la inversión se acentúa Economía y Finanzas por Banamex Estudios Económicos con información de INEGI - marzo 5, 2025marzo 5, 20250 La inversión registró un retroceso mensual de 2.6% c.d. en diciembre, mayor el estimado de -2.2% de los analistas de Estudios Económicos de Banamex. Con este dato se acumulan cinco meses consecutivos con variaciones mensuales negativas, y fue la caída más fuerte desde noviembre de 2023. Mientras que la construcción
Banxico va por otro recorte de 50 puntos en marzo Economía y Finanzas por BANAMEX - febrero 22, 20250 La inflación subyacente sigue bajando, aunque hay preocupación por el deterioro en la actividad, así como por los riesgos de los aranceles. La mayoría mostró inclinación a discutir otro recorte de 50pb en marzo, confirmando nuestra expectativa. Seguimos anticipando la tasa para el cierre de 2025 en 7.75%. Por lo anterior,
Las tensiones comerciales entre grandes potencias impulsan una transformación estructural como El Nearshoring Negocios por Vicente Anguiano / Redacción - febrero 20, 20250 México está en una posición privilegiada en el proceso de regionalización que está redefiniendo las reglas del juego en las relaciones comerciales a nivel mundial. Tan solo el año pasado las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 4.1% equivalente a 617,099.6 millones de dólares, de
Trump regresará con mayor capacidad de operar una agenda radical Actualidad por Citibanamex Estudios Económicos con información de Bloomberg y FRED. - noviembre 13, 20240 En una elección más bien ordinaria, Trump regresa a la escena norteamericana, y mundial. A juzgar por la fuerza del mandato electoral con que Trump regresará al gobierno de Estados Unidos, no estamos frente a un fenómeno electoral extraordinario. El 50.2% del voto popular y 312 votos electorales con que
Preocupa a la ICC Global y a ICC México la eliminación de OCAs porque complicaría revisión del T-MEC y acuerdos internacionales Negocios por Redacción - agosto 29, 20240 La probable eliminación de los Órganos Constitucionales Autónomos (OCAs) en México, tras la iniciativa dictaminada el viernes pasado en la Cámara de Diputados por la Comisión de Puntos Constitucionales, preocupa a la International Chamber of Commerce global y a su capítulo México porque podría desencadenar consecuencias profundas y de largo
9 consejos para prevenir el estrés financiero Economía y Finanzas por Juan Luis Ordaz - julio 7, 20240 Atender nuestras necesidades emocionales, físicas y mentales son la base del autocuidado, pero estos no paran ahí; administrar nuestro hogar y nuestras finanzas personales también son fundamentales en esta ecuación. El estrés generado por la incertidumbre económica puede impactar negativamente en nuestra persona y traer afectaciones a la salud. De acuerdo
Inversionistas institucionales consideran a actores geopolíticos como el principal riesgo para la economía en 2024, por encima de tasas altas e inflación: Natixis IM Economía y Finanzas por Natixis IM - diciembre 22, 2023enero 1, 20240 A medida que se acerca el 2024, aumentan las preocupaciones de los inversionistas institucionales*, desde las tasas de los bancos centrales, desaceleración del gasto del consumidor y si los rendimientos cumplirán con las expectativas. Sin embargo, de acuerdo con nuevos hallazgos de la encuesta publicada hoy por Natixis IM, los
Alcanzan máximos históricos S&P 500® y otros mercados de renta variable regionales Economía y Finanzas por Michael Orzano Senior Contributor y Silvia Kitchener - enero 24, 20230 A pesar de un año difícil para la mayoría de los mercados de valores a nivel mundial, el índice S&P Latin America BMI subió 4.9% en 2022, y América Latina fue el único de los principales mercados de valores regionales que cerró el año en terreno positivo. Esto supuso un
Cifras mixtas en empleo y remuneraciones durante abril Economía y Finanzas por Cbanamex - junio 30, 2022junio 30, 20220 El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se mantuvo sin cambios en abril (0.0% mensual), luego de tres meses consecutivos de aumentos, con datos ajustados por estacionalidad. El indicador incorpora información de las encuestas de construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros. Por su parte,
Actividad industrial cae 1% en México Negocios por Vicente Anguiano - abril 11, 2022abril 11, 20220 De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (AMAI), la actividad industrial en México se contrajo en febrero, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción industrial mexicana cayó 1.0 por ciento en el segundo mes del año con respecto a enero, su primer retroceso