Inflación general repunta a 3.8% anual en febrero ante incremento en pecuarios Economía y Finanzas por BANAMEX - marzo 7, 2025marzo 9, 20250 La inflación general se ubicó en 0.28% mensual y 3.77% anual durante febrero, ligeramente por arriba de las expectativas. La variación mensual se explicó principalmente por los mayores precios de los servicios, productos pecuarios, compensados parcialmente por la caída en precios de frutas y verduras. La sorpresa al alza fue
El peso cerró la semana con una apreciación de 1.89% Economía y Finanzas por BANCO BASE - junio 21, 2024junio 21, 20240 El peso cerró la semana con una apreciación de 1.89% o 34.8 centavos, cotizando alrededor de 18.11 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.6356 y un mínimo de 18.0956 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a una corrección, luego de depreciarse
Peso cierra la sesión con una depreciación de 0.91% Economía y Finanzas por Banco Base - septiembre 6, 20230 El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.91% o 15.9 centavos, cotizando alrededor de 17.57 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.3962 y un máximo de 17.6740 pesos por dólar. Con esta depreciación, el peso suma cinco sesiones consecutivas de pérdidas frente
Inflación de EU provoca sesión volátil para el peso mexicano Economía y Finanzas por OctaFX - octubre 13, 20220 El peso mexicano se recupera de las pérdidas registradas durante el día, tras darse a conocer que la inflación en Estados Unidos subió por encima de las estimaciones del mercado, lo cual seguirá poniendo a prueba la paciencia de los miembros de la Fed. La inflación subyacente alcanzó un máximo
Crece tráfico de pasajeros de Viva Aerobus 32.6% al transportar 1.64 personas en septiembre 2022 Negocios por Vicente Anguiano - octubre 5, 20220 Viva Aerobus reportó los resultados preliminares de tráfico correspondientes a septiembre de 2022. Este mes transportó a 1.64 millones de pasajeros, un incremento de 32.6% comparado con septiembre 2021, impulsado por un aumento de 37.2% y 2.4% en el tráfico doméstico e internacional, respectivamente. El factor de ocupación alcanzó 84.1%,
La Reserva Federal subió la tasa de interés en 75 puntos base a un rango entre 2.25 y 2.50% Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 27, 2022julio 27, 20220 El comunicado señala que los indicadores recientes de gasto y producción se han suavizado, pero con aumentos de empleo fuertes y una tasa de desempleo baja. No obstante, la inflación sigue elevada, como consecuencia del desequilibrio entre oferta y demanda relacionados con la pandemia, los aumentos de precios de los
Remesas llegan a máximo histórico: 5,172 millones de dólares en mayo Economía y Finanzas por Juan José Li Ng - julio 4, 2022julio 4, 20220 En línea con lo pronosticado por BBVA Research, los ingresos por remesas a México superaron por primera vez en la historia la barrera de los 5,000 millones de US dólares en un solo mes. En mayo ingresaron a México 5,172 millones de US dólares por concepto de remesas, estableciendo un
Pide Canacintra libre comercio en el campo y estrategia nacional agroindustria Actualidad por Vicente Anguiano - junio 10, 20220 El sector agroalimentario de México requiere de una política de libre comercio para garantizar su crecimiento ya que es pertinente trabajar en miras a lograr una Estrategia Nacional Agroindustrial en beneficio del todo el país. Ante un buen desempeño del sector agroalimentario de México y de forma específica del agroindustrial en
Estiman que la tasa de política monetaria cierre el año en 8.75% (8.5% previamente) Economía y Finanzas por Redacción - mayo 27, 20220 Banxico publicó ayer la minuta de la reunión de política monetaria del 12 de mayo, en la que por votación 4 a 1 la Junta de Gobierno del Banco Central decidió incrementar la tasa de referencia de 6.5% a 7.0%. En nuestra opinión, el documento muestra en general un tono
Peso cotiza por debajo de los 20 pesos con riesgo al alza Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 18, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.22% o 4.3 centavos, cotizando alrededor de 19.89 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.9944 y un mínimo de 19.8722 pesos, acercándose al soporte clave de 19.80 pesos. Lo anterior indica que el potencial de