Cierra peso con apreciación de 0.80%, es decir 15.7 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - junio 2, 20220 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.80% o 15.7 centavos, cotizando alrededor de 19.54 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.7252 y un mínimo de 19.5271 pesos. La apreciación del peso ocurrió a la par de la mayoría de las divisas
Banxico recorta por segunda ocasión crecimiento del PIB a 2.2% Economía y Finanzas por Karen Rivera - junio 1, 2022junio 2, 20220 En la presentaciń del informe trimestral de Banco de México, (Banxico) se dio a conocer un recorte de las expectativas de inflación para México. Para 2022, la expectativa se recortó de un rango de 1.6% a 3.2% a un rango de 1.6% a 2.2%. Para 2023, la expectativa se recortó
Disminuyen 0.06% precios al consumidor en la primera quincena de mayo 2022 Economía y Finanzas por Vicente Anguiano - mayo 25, 20220 Los precios al consumidor disminuyeron 0.06% quincenal en los primeros quince días de mayo, para llegar a una inflación anual de 7.58% desde 7.65% hace una quincena. Por componentes, los precios subyacentes aumentaron 0.31% quincenal –el segundo incremento de mayor magnitud para una primera mitad de mayo desde 1999–, impulsados
Índice de Confianza del Consumidor Reino Unido Economía y Finanzas por Mabrouk Chetouane y Nicolas Malagardis - mayo 20, 2022mayo 20, 20220 El dato de la confianza del consumidor en Reino Unido, según cálculos del índice GFK normalizado, alcanzó su segundo nivel más bajo desde 1975, superando los mínimos observados durante el episodio del brote de Covid-19. Esta caída en la confianza del consumidor ha sido la más rápida observada durante los
Disminuye IMEF expectativas de crecimiento económico y las de inflación se elevan Economía y Finanzas por Redacción - mayo 15, 20220 El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dio a conocer que los integrantes de su Comité Técnico de Estudios Económicos disminuyeron sus expectativas de crecimiento económico y elevaron las de inflación. La estimación del crecimiento real del producto interno bruto (PIB) para 2022 disminuyó de 1.8% previsto el mes
“México: ¿qué tan hawkish fue el mensaje que acaba de enviar Banxico?” Economía y Finanzas por Rafael De La Fuente - mayo 15, 20220 La mayoría de la junta de gobierno optó por un alza de 50 puntos base. Tal como esperaba el mercado, Banxico incrementó su tasa a 7.0%, llevando este ciclo de alzas a 300pb. Sin embargo, UBS destaca que, en contra de sus expectativas, la decisión no fue unánime. La subgobernadora
Banco de México sube la tasa 50 puntos base a 7.0% Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - mayo 12, 20220 Durante el primer trimestre el crecimiento de la actividad económica fue menor al esperado y la inflación global continuó aumentando por presiones en los cuellos de botella de la cadena de suministro, la recuperación de la demanda y los precios elevados de alimentos y energéticos. A los choques inflacionarios derivados de
Panorama económico complejo por alta inflación y crecimiento bajo: Bolsa Mexicana de Valores Economía y Finanzas por Vicente Anguiano - mayo 11, 20220 Unirenta realizó lasexta Colocación de Certificados Bursátiles Fiduciarios por 500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, BMV, José Oriol Bosch, director general de la Bolsa dijo que si bien el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ha tenido una caída del 7% en lo que va del
Mercados en equilibrio y en espera de información económica relevante Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 10, 2022mayo 10, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.21% o 4.2 centavos, cotizando alrededor de 20.35 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3159 y un máximo de 20.4383 pesos. Para la mayoría de las divisas también se observa estabilidad, mientras el mercado está
La inflación en un máximo de 20 años, mercados bursátiles se mantienen negativos Economía y Finanzas por Redacción - mayo 10, 2022mayo 10, 20220 Los precios al consumidor aumentaron 7.7% en abril en términos anuales. A tasa mensual el incremento fue de 0.54%, el mayor para un abril desde 2002. Por componentes, la inflación subyacente ascendió a 0.78% mensual, en gran medida por el crecimiento de 1.03% en los precios de las mercancías, particularmente