Ahora anticipamos mayores tasas de inflación y de interés Economía y Finanzas por Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex - febrero 25, 2022febrero 25, 20220 La inflación general se ubicó en 7.22% durante la primera quincena de febrero. A tasa quincenal llegó a 0.42%, mayor que nuestra expectativa de 0.33% y del consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas, de 0.34%. Por componentes, la inflación subyacente fue de 0.43% quincenal (6.52% anual) explicada por el
Inicio de mercados Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 15, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.24% o 4.8 centavos, cotizando alrededor de 20.38 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3648 y un máximo de 20.4364 pesos por dólar. El peso mexicano gana terreno frente al dólar junto a la mayoría
Banxico aprueba alza de 50pb en tasa de interés Economía y Finanzas por Redacción - febrero 14, 2022febrero 14, 20220 La nueva junta directiva que encabeza la recién incorporada, gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez realizó un aumento de 50pb en su tasa de referencia a un día a 6.0%, en línea con la expectativa de UBS y la del mercado. Este fue el primer comité de política monetaria
La inflación de EEUU: Restricciones del mercado laboral y presiones de la cadena de suministro, impulsor clave Economía y Finanzas por Garrett Melson - febrero 11, 2022febrero 11, 20220 El índice de precios al consumidor de EEUU en enero arrojó datos por encima de las expectativas y and acabó con los rumores del mercado que parecían inclinarse hacia un dato moderado en días recientes. El sector servicios afectado por la pandemia se detractó modestamente a partir del dato que probablemente
Estados Unidos tiene la mayor alza de inflación desde 1982, al subir en enero a 7.5% Economía y Finanzas por Redacción - febrero 10, 2022febrero 10, 20220 La inflación en Estados Unidos en enero se ubicó en una tasa anual de 7.5% superando las expectativas del mercado de 7.3% y registrando su mayor nivel desde febrero de 1982. En su comparación mensual la inflación fue de 0.6%, mismo nivel al registrado en diciembre y mostrando una tasa
Dos consideraciones sobre la Política Monetaria Economía y Finanzas por Philippe Waechter - febrero 10, 2022febrero 10, 20220 El Banco de Inglaterra elevó su tasa de interés referencial en 25 puntos base a 0.5%. La tendencia es todavía bullish para la siguiente junta ya que 4 miembros del comité de política monetaria habían votado por un incremento de 50 puntos base. El Banco Central Europeo, por otro lado, sigue
Al inicio de la sesión el peso se aprecia 7.4 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 9, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.36% o 7.4 centavos, cotizando alrededor de 20.54 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.5108 y un máximo de 20.6236 pesos por dólar. Lo anterior se debe principalmente a un debilitamiento del dólar estadounidense de
Más allá de lo Transitorio: la Inflación ocupa el Escenario Central en el 2022 Economía y Finanzas por Natixis IM - febrero 2, 2022febrero 2, 20220 El Buró de Estadísticas del Empleo de EEUU monitorea la inflación con una base mensual utilizando el Índice de Precios al Consumidor o CPI, por sus siglas en inglés. Si bien esta no es la única medida de la inflación, es la más ampliamente usada: el CPI proporciona las bases
Economía mexicana se encuentra estancada: Banco Base Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - febrero 1, 20220 La economía mexicana en el último trimestre del 2021 sufrió una contracción de 0,1%, según datos preliminares anunciados, es decir se encuentra en un estancamiento que puede prologarse con gran riesgo hasta el 2024. Con la variación anual negativa se confirma que México cayó en el llamado double dip o
Tu empresa también sufre la cuesta de inicio de año Economía y Finanzas por BANCO BASE - enero 31, 2022enero 31, 20220 Las celebraciones, los regalos a los colaboradores, las gratificaciones de fin de año y otros rubros generan muchos gastos y provocan un fenómeno conocido como la “cuesta de enero”, llamado así por ser uno de los periodos donde la liquidez se puede ver mermada para hacer frente a los compromisos