Inflación de Estados Unidos: Abarcando más sectores Columnas por David Kohl - octubre 14, 20210 “Se reporta que la inflación de septiembre en los EE.UU. es ligeramente más alta de lo esperado y los aumentos de precios se han generalizado. Se espera que la recuperación económica, junto con los cuellos de botella en el suministro, mantengan elevada la presión sobre los precios durante los próximos
Cierre de Mercados Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 12, 2021octubre 12, 20210 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.56% u 11.6 centavos, cotizando alrededor de 20.76 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.7413 y un máximo de 20.9031 pesos. La apreciación del peso fue principalmente resultado de una corrección del tipo de cambio
México: Banco Central sigue apretando Columnas por Eirini Tsekeridou - octubre 4, 20210 El banco central de México continuó el ciclo de ajuste y el jueves elevó la tasa de interés en 25 puntos base colocándola en 4.75%, en línea con el consenso. Si bien la inflación todavía se considera transitoria, el banco central reconoció el riesgo de derrame sobre la formación de
La inflación en la primera quincena de septiembre Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 23, 20210 La inflación general se ubicó en una tasa quincenal de 0.42%, la mayor para una quincena igual desde 2016, mientras que a tasa anual se ubicó en 5.87%, su mayor nivel desde la primera quincena de junio (6.02%). Al interior, nuevamente se observan presiones inflacionarias, esta vez distribuidas en los
China: ¿el cisne negro del 2022? Columnas por Axel Botte - septiembre 22, 20210 Así como los tomadores de decisiones de la Fed respetan el periodo silente antes de la asamblea del comité del mercado abierto del 22 de septiembre, los mercados financieros parecen más preocupados con el riesgo geopolítico y el riesgo financiero. Además, los mercados financieros esperan ansiosamente el resultado de las
Inflación en Estados Unidos: Cómodo descenso Columnas por David Kohl - septiembre 17, 20210 Las cifras de inflación de agosto en los EE.UU. son reconfortantes y respaldan la narrativa de una inflación transitoria. Además de una menor demanda de categorías de bienes de alta inflación, los precios más bajos en las categorías sensibles a la reapertura contribuyeron a una inflación más baja. Esperamos que
Perspectivas para septiembre: Viendo más allá de los riesgos Columnas por Esty Dwek - septiembre 2, 20210 Inflación, tapering, regulación en China, variante Delta... la lista es larga pero no ha logrado descarrilar la recuperación ni los mercados de renta variable. los anuncios de la Fed emitidos a mediados del mes indicaron que el tapering podría tener lugar a fin de año ya que “percibieron el criterio
México: Alza en la tasa de interés, una decisión dividida Columnas por Leonardo Pellandini - agosto 16, 2021agosto 16, 20210 Con la inflación casi al doble de la meta marcada por el banco central de México, la tasa de interés fue revisada al alza pasando de 4.25% a 4.5%, otro aumento en la tasa en solo dos meses. En Julius Baer mantenemos una calificación Neutral para las acciones y una
Sube IMEF a 6.0% pronóstico para economía mexicana en 2021 Economía y Finanzas por Karen Rivera - agosto 14, 2021agosto 14, 20210 El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revisó al alza de manera marginal su estimado de crecimiento económico para este año a 6.0 por ciento desde el 5.9 por ciento previo, lo que significa su séptimo mes de mejoría de forma consecutiva. De acuerdo con los resultados de la encuesta
Inflación supera expectativas de mercados Economía y Finanzas por Gabriela Siller Pagaza - agosto 10, 20210 La inflación desde la oferta La inflación de julio nuevamente superó las expectativas del mercado, al ubicarse en una tasa anual de 5.81%, resultado de un incremento mensual en precios de 0.59%. Las presiones inflacionarias son evidentes, tanto en el componente subyacente como en el no subyacente. Preocupa en especial