Peso cierra con apreciación de 6.8 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 3, 2024julio 3, 20240 El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.19 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.38% o 6.8 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.3020 y un mínimo de 18.1092 pesos por dólar. La apreciación del peso se debió al debilitamiento del dólar estadounidense de
Inflación al consumidor de la Eurozona Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 31, 2024junio 1, 20240 En mayo del 2024, según datos preliminares, la inflación al consumidor de la Eurozona fue de 2.57% anual, superando ligeramente la expectativa del mercado y acelerándose contra el 2.37% anual registrado en abril. Lo anterior interrumpió una racha de cuatro meses a la baja. Es importante mencionar que el proceso de desinflación de
La FED daría prioridad a cortar la inflación antes que a bajar las tasas de interés Economía y Finanzas por Redacción - mayo 22, 2024mayo 29, 20240 Luego de que el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sigue enfrentándose a una inflación que retrocede a un ritmo lento para llegar a su objetivo del 2%, se esperaría que le dé prioridad a cortar el índice de inflación antes que a bajar las tasas de interés,
¿Cómo se comportó la inflación en Estados Unidos en abril del 2024? Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 15, 20240 La inflación de abril, en Estados Unidos se ubicó en una tasa anual de 3.36%, desacelerándose desde el dato de marzo y ubicándose en línea con las expectativas del mercado (Figura 1). A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.31%, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 0.37%,
Peso se deprecia por inflación del productor de Estados Unidos Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 14, 2024mayo 14, 20240 El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.84 pesos por dólar, con una depreciación de 0.21% o 3.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.8675 y un mínimo de 16.7717 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe a la publicación de la inflación
Banxico pausa, lo que implica que no ha comenzado un ciclo de recortes (aún) Economía y Finanzas por Iván Arias, Paulina Anciola, Arely Medina y Fernando Monreal - mayo 9, 2024mayo 13, 20240 Banxico mantuvo la tasa de interés sin cambios en 11.00% como se anticipaba ampliamente, luego de un primer recorte de 25pb en la reunión anterior. El tono de la discusión en el comunicado fue relativamente más halcón que el anterior. La Junta incluyó una ligera guía futura, afirmando que “hacia
El peso se fortalece ante la expectativa una política monetaria restrictiva por más tiempo Economía y Finanzas por Redacción - abril 9, 2024abril 9, 20240 A todos tiene sorprendidos el peso, ya que ha alcanzado niveles no vistos desde 2015, cerrando la jornada del 8 de abril en 16.34 pesos por dólar. Ello ante la ligera debilidad del dólar, así como por el reciente tono con sesgo más restrictivo de Banxico, que implicaría tasas elevadas por
Habrá pausa durante la próxima decisión de política monetaria: Banco de México Economía y Finanzas por Redacción - abril 5, 2024abril 7, 20240 En la Encuesta Citibanamex de Expectativas del viernes 5 de abril del present4e año, 12 de los 32 participantes estiman un recorte a la tasa de interés durante la próxima reunión en mayo, mientras que 18 encuestados proyectan un siguiente recorte hasta junio, y un participante pronostica ese movimiento hasta
México enfrenta retos en emisiones de gases de efecto invernadero, estrés hídrico y logística Mundo Verde por Mercedes Nolasco / Redacción - abril 2, 20240 FM Global, compañía internacional de seguros especialista en gestión de riesgos, presentó su Índice de Resiliencia FM Global 2024 que refleja la naturaleza cambiante que enfrentan las empresas globales. El Índice incluyó varios factores nuevos a sus clasificaciones como educación, inflación, uso de Internet, estrés hídrico, emisiones de gases de
Índice Nacional de Precios Turísticos registra un incremento mensual del 1.26% en febrero de 2024 Negocios por Redacción - abril 1, 20240 La Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México dio a conocer que el Índice Nacional de Precios Turísticos (INPT) registró un incremento mensual del 1.26% al pasar de 134.35 en enero de 2024 a 136.04 en febrero de 2024. Informó también que, con este resultado, el INPT registró