Se anticipa un mayor crecimiento global en 2023 Economía y Finanzas por Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg y Citi Research (Global Economic Outlook & Strategy - The Surprisingly Desynchronized Global Economy) - agosto 24, 20230 Para 2023 se anticipa un crecimiento de la economía global de 2.4% (2.3% en julio), aún por debajo de su tendencia de 3% anual, pero impulsado por un mayor crecimiento de Japón (2.1% desde 1.3%), India (6.8% desde 6.2%), México (2.7% desde 2.4%), Europa (0.8% desde 0.5%) y Estados Unidos
Peso se deprecia 16.83% por dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 24, 2023agosto 24, 20230 El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.83 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.26% o 4.3 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7854 y un máximo de 16.8577 pesos por dólar. La depreciación sucede tras cotizar por seis sesiones consecutivas con ganancias, en
El Banco de México mantuvo la tasa sin cambios en 11.25% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 10, 2023agosto 14, 20230 El Banco de México mantuvo sin cambios la tasa de interés objetivo en 11.25%, en línea con las expectativas del mercado. Del comunicado se destaca que la inflación general y subyacente se mantienen en niveles elevados, lo que es consistente con su señalamiento de que será necesario mantener la tasa de
Peso mexicano gana impulso por inflación, al superar estimaciones y ubicarse en 4.79 a tasa anual Economía y Finanzas por OctaFX - julio 24, 20230 El peso mexicano gana impulso después de que la inflación de la primera quincena de julio superara las estimaciones, registrando un 4.79% a tasa anual. En tanto, los datos de S&P Global sugieren un repunte de la actividad manufacturera en Estados Unidos, suavizando el impacto de la caída del PMI
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.18% Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 4, 20230 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.18% o 3.20 centavos, cotizando alrededor de 17.0316 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.0644 y un mínimo de 17.0212 pesos por dólar, nivel no visto desde el 18 de diciembre de 2015 cuando el
¿Llega el pico de alza de tasas de interés en Estados Unidos? Economía y Finanzas por Jack Janaciewicz - mayo 10, 20230 Los equipos de estrategia de mercados en Europa y EEUU de Natixis realizaron udocumento en formato de Preguntas y Respuestas acerca de las perspectivas de mercado, inflación y tasas de interés, después de las reuniones de la Fed y el BCE. En términos de movimientos de tasas, ¿nos estamos acercando al
CFO´s preocupados por los costos de la inflación, las tasas de interés, su sector y la viabilidad del Negocio Mundo Verde Negocios por Redacción - marzo 22, 2023marzo 22, 20230 El 63% de las empresas que cotizan en bolsa afirma que cambiará su equity story este mismo año y en lo sucesivo tocará actualizarlo con mucha más frecuencia ante el escenario tan volátil que se vive. La buena gestión y los dividendos generosos se juzgan como las palancas preferidas, y por
Diversificación, fortaleza del sector inmobiliario frente a inflación Economía y Finanzas por Vicente Anguiano - febrero 17, 20230 México cerró 2022 con el índice subyacente de inflación más alto desde 1999, estableciéndose en 8.35% a tasa anual, de acuerdo con el INEGI. Esta situación ubicó a nuestro país en la décima posición con mayor inflación, a nivel Latinoamérica, por debajo de naciones como Chile y Colombia, con el
Considera estos tres detalles para la reunión de BANXICO Economía y Finanzas por OctaFX - febrero 8, 2023febrero 8, 20230 Hay una serie de detalles que hacen que esta decisión de política monetaria sea importante cuando la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se reúna el día de mañana, 9 de febrero, para decidir el rumbo de la política monetaria. En el mercado se descuenta que la junta aumente
Ralentización del crecimiento, inflación aún elevada, estabilidad política – Invirtiendo en México Economía y Finanzas por Gabriela Soni, Directora de Estrategias de Inversión de UBS México, y Alejo Czerwonko, Director de Inversiones para Mercados Emergentes de las Américas en UBS - febrero 7, 2023febrero 7, 20230 La desaceleración de la actividad económica mexicana parece estar en marcha, mientras que las presiones inflacionarias están tardando más en disiparse. En este contexto, UBS considera que los principales riesgos para 2023 son: una grave recesión en Estados Unidos y los posibles resultados negativos de los conflictos comerciales por resolver UBS