¿Inacción de la inflación? Economía y Finanzas por Gregory V. Kanarian - noviembre 14, 2022noviembre 14, 20220 Estos días la moda es quejarse de la inflación, por lo que también lo haré: me va a costar una fortuna volar con mi familia a Florida para Navidad. Debido a que las tarifas aéreas aumentaron 42% desde el año pasado, el boleto cuesta $1,000 dólares en clase económica. Esta
Heterogeneidad en producción industrial estatal Economía y Finanzas por Citibanamex - noviembre 9, 20220 En julio de 2022, la producción industrial (PI) nacional creció 2.6% anual sobre las cifras originales. Por entidad federativa, el mayor crecimiento lo registró Baja California Sur (31.2%), seguido de Hidalgo (24.4%), Nayarit (14.9%) y Chiapas (14.0%). En las dos primeras, el sector de la construcción fue el principal componente
Ajustamos nuestras estimaciones de PIB e inflación: Citibanamex Economía y Finanzas por Citibanamex - noviembre 8, 2022noviembre 8, 20220 Ahora prevemos un aumento del PIB en 2022 en 3.0% desde 2.6% previo. Resultados mejores a los previstos en la actividad económica, demanda interna, empleo y remesas, entre otros, explican el cambio de nuestros pronósticos. Para 2023 estimamos que el PIB crezca 1.4 desde 1.2% anterior, con mayor desaceleración durante
Posicionamiento de portafolios ante la caída de la inflación Economía y Finanzas por Mark J. y Sean Kaukas - octubre 16, 20220 A principios del 2022, las presiones inflacionarias relacionadas con la cadena de suministro dominaban los titulares y sugeríamos que el ritmo de normalización era incierto. Esto nos llevó a desarrollar un marco de referencia para evaluar la sensibilidad de los portafolios de renta variable a la inflación. La idea era
Inflación de EU provoca sesión volátil para el peso mexicano Economía y Finanzas por OctaFX - octubre 13, 20220 El peso mexicano se recupera de las pérdidas registradas durante el día, tras darse a conocer que la inflación en Estados Unidos subió por encima de las estimaciones del mercado, lo cual seguirá poniendo a prueba la paciencia de los miembros de la Fed. La inflación subyacente alcanzó un máximo
Se anticipa que continúe la secuencia de alzas de 75pb Economía y Finanzas por Citibanamex - octubre 5, 20220 Luego del aumento de 75pb en la tasa de política monetaria por parte de Banxico la semana pasada, la gran mayoría de los participantes de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) estima que el próximo movimiento en la tasa objetivo será otro incremento de 75pb en noviembre. Se registraron ajustes
Inflación y los efectos desafiantes para las empresas Economía y Finanzas por Gabriela Romero Rivera - octubre 4, 2022octubre 4, 20220 Los desafíos que enfrentan las empresas y los consumidores para mitigar los efectos de la inflación en América Latina, así como en el resto del mundo, son cada vez mayores y han rebasado sus máximos de los últimos años. Así lo subraya en un análisis sobre los efectos de la inflación,
Reserva Federal sube tasa de interés en 75pb a un rango entre 3.00 y 3.25% Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 21, 20220 La Reserva Federal subió –por tercera ocasión consecutiva - la tasa de interés en 75 puntos base a un rango entre 3.00 y 3.25%, nivel más alto desde enero de 2008. El comunicado señala que los indicadores recientes apuntan a un crecimiento moderado del gasto y la producción, además que la
Inflación de Estados Unidos sacude al peso mexicano, previo al Día de la Independencia Economía y Finanzas por OctaFX - septiembre 13, 20220 El Índice Dólar (DXY) cambió bruscamente de tendencia y, durante la sesión, avanzó por encima de las 109.00 unidades, tras darse a conocer las cifras de inflación para agosto en Estados Unidos. La siguiente barrera hacia el alza se encuentra en el máximo del año, cerca de las 110.80 unidades.
Peso se aprecia 8.8 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 12, 20220 El peso mexicano cotiza en 19.8095 pesos por dólar, con una apreciación de 0.44% o 8.8 centavos, lo que se da ante a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.49%, de acuerdo con su índice ponderado. El debilitamiento del dólar se debe a que el mercado espera