Peso se aprecia por expectativa de que Banxico seguirá elevando tasa de interés Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 24, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.36% o 7.1 centavos, cotizando alrededor de 19.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0107 y un mínimo de 19.9061 pesos. La apreciación del peso se debe principalmente a dos factores: 1.Los precios de las materias
Monitoreo de la inflación en EEUU Economía y Finanzas por Jack Janasiewicz y Garrett Melson - agosto 22, 2022agosto 22, 20220 Dado que la inflación de EEUU persistirá a lo largo de 2022 en niveles no vistos desde la década de los 80, el Monitoreo de la Inflación de EEUU recaba las tendencias que brindan contexto en la economía actual. La inflación disminuye a medida que los precios de la energía bajan Todos
Planea el regreso con Creditea Actualidad Economía y Finanzas por Redacción - agosto 17, 20220 En medio de la inflación del 8.15% que enfrenta la economía familiar y un incremento inflacionario del 3.2% en artículos y servicios de educación, más de 30 millones de niños regresarán a clases el 29 agosto para el próximo ciclo escolar 2022-2023, por lo que Creditea recomienda a los padres
Elevan expectativas del PIB a 1.9% e inflación a 7.9% para 2022 encuestados del IMEF Economía y Finanzas por Redacción - agosto 11, 20220 De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas que realiza el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, la estimación del crecimiento real del PIB para 2022 se pronostica a 1.9%, frente al 1.8% de julio, Asimismo,la tasa de inflación para 2022 también tuvo un incremento a 7.9%, dejando
Caen precios al productor en EEUU en julio y se desacelera inflación subyacente Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 11, 2022agosto 12, 20220 En julio, la inflación del productor de Estados Unidos se ubicó en una tasa anual de 9.8% su menor nivel desde noviembre 2021; y por debajo de las expectativas del mercado de 10.4%. A tasa mensual, la inflación del productor se ubicó en -0.5%, por debajo de lo esperado lo
Eleva tasa de interés Banco de México a 8.50%, la tasa más alta desde el 2008 Economía y Finanzas por Redacción - agosto 11, 2022agosto 11, 20220 Hoy jueves, como se esperaban los analistas y el mercado, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.50%, el mayor nivel desde hace 14 años. En el documento oficial
Retrocede inflación en Estados Unidos en julio se ubicó a una tasa anual de 8.5% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 10, 2022agosto 10, 20220 En julio, la inflación en Estados Unidos se ubicó en una tasa anual de 8.5%, por debajo de las expectativas del mercado de 8.7% y del dato de junio de 9.1%. En su comparación mensual la inflación se ubicó en 0%, disminuyendo desde 1.3% en junio. El componente de alimentos mostró
Peso se aprecia 1 centavo en la víspera de publicación de inflación de Estados Unidos y política monetaria de Banxico Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 10, 2022agosto 10, 20220 El peso inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una apreciación de 0.03% o 1 centavo, cotizando alrededor de 20.24 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2027 y un máximo de 20.2826 pesos, mostrando la menor variación diaria desde el 15 de abril. Lo
Expectativas económicas para los siguientes movimientos en México Economía y Finanzas por Citibanamex Expectations Survey - agosto 5, 20220 Expectativa casi unánime de aumento de 75pb en agosto. 32 de los 33 analistas que respondieron la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy anticipan que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será un incremento de 75pb en agosto (97%). La mediana de las estimaciones de cierre de
El Mercado de Créditos Bancarios Economía y Finanzas por Cheryl P. Stober - agosto 2, 2022agosto 2, 20220 El mercado de créditos bancarios empezó el 2022 bien posicionado para brillar. Después de una década de bajas tasas de interés, los inversionistas estuvieron anticipando que las tasas subirían en alguna medida. Después de que los flujos se filtraran en el segmento de fondos mutuos del mercado de créditos a