Crece aversión al riesgo y peso pierde 16.3 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 11, 2022julio 11, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.80% o 16.3 centavos, cotizando alrededor de 20.61 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.4332 y un máximo de 20.6179 pesos. La depreciación del peso mexicano se debe a un incremento de la aversión al
Inflación de junio en máximos, y minutas de Banxico reiteran la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva Economía y Finanzas por Redacción - julio 10, 2022julio 10, 20220 La inflación de junio alcanzó 8.0% anual, un máximo de 21 años. El índice nacional de precios al consumidor creció en 0.84% mensual en junio, ligeramente por encima de nuestra estimación de 0.80%. La inflación subyacente se registró en 0.77% mensual, principalmente por altos precios en las mercancías alimenticias y
Inflación continúa deteniendo crecimiento económico del país: Empresarios Economía y Finanzas por Redacción - junio 19, 20220 Banxico estima que en el 1T22 la actividad económica creció en todas las regiones De acuerdo con su Reporte Sobre las Economías Regionales Banxico anticipa que la actividad productiva en el Norte se ubica por arriba de los niveles observados en el 1T20 (prepandemia), en tanto que en el Centro-Norte se
Recuperación del empleo ha sido lenta, incompleta y desigual: Cepal y OIT Economía y Finanzas por Redacción - junio 19, 20220 En riesgo están muchas partes en el planeta, por ejemplo la recuperación de los salarios y el empleo en América Latina y el Caribe, que pretende recuperarse a niveles prepandemia, sin embargo hay un gran peligro que puede hacer que se pierda, pues el vaivén económico que se registra en
Fed inicia guerra contra la inflación y sube 75pb tasa de interés Economía y Finanzas por Redacción - junio 15, 2022junio 16, 20220 En conferencia de prensa Jerome Powell informó su decisión de encarecer el costo de los créditos al elevar en 75 puntos base la tasa de interés de referencia para tratar de contener el alza de precios en la economía más grande del mundo, ya que la Reserva Federal está "determinada"
Presiones sobre los precios continúan altas Economía y Finanzas por Redacción - junio 10, 2022junio 10, 20220 La inflación anual permaneció en 7.7% durante mayo. El Índice Nacional de Precios a Consumidor (INPC) sorprendió al alza al registrar un aumento mensual de 0.18%, mayor del pronóstico de los economistas de Citibanamex y el del consenso, ambos de 0.13%. La sorpresa se explicó por un incremento mayor que el
Estimación del crecimiento del PIB al cierre del año será del 1.9%, según encuestados del IMEF Economía y Finanzas por Redacción - junio 10, 20220 De acuerdo con la encuesta a 36 economistas miembros del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) la estimación de 1.9% para el crecimiento del PIB. A penas en marzo, el 53% de los participantes bajaron su previsión, comparada con lo pronosticado el mes previo,
Cierra peso con apreciación de 0.80%, es decir 15.7 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - junio 2, 20220 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.80% o 15.7 centavos, cotizando alrededor de 19.54 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.7252 y un mínimo de 19.5271 pesos. La apreciación del peso ocurrió a la par de la mayoría de las divisas
Banxico recorta por segunda ocasión crecimiento del PIB a 2.2% Economía y Finanzas por Karen Rivera - junio 1, 2022junio 2, 20220 En la presentaciń del informe trimestral de Banco de México, (Banxico) se dio a conocer un recorte de las expectativas de inflación para México. Para 2022, la expectativa se recortó de un rango de 1.6% a 3.2% a un rango de 1.6% a 2.2%. Para 2023, la expectativa se recortó
Disminuyen 0.06% precios al consumidor en la primera quincena de mayo 2022 Economía y Finanzas por Vicente Anguiano - mayo 25, 20220 Los precios al consumidor disminuyeron 0.06% quincenal en los primeros quince días de mayo, para llegar a una inflación anual de 7.58% desde 7.65% hace una quincena. Por componentes, los precios subyacentes aumentaron 0.31% quincenal –el segundo incremento de mayor magnitud para una primera mitad de mayo desde 1999–, impulsados