Es ahora, con el nearshoring, el momento de obtener resultados de la vecindad México-EU: Larry Rubin Economía y Finanzas por Redacción - enero 31, 20240 De acuerdo con Larry Rubin, presidente de la American Society existe el potencial inmediato para que la relación comercial entre México y Estados Unidos se incremente de 800 millones al billón de dólares. Es momento de aprovechar el fenómeno del nearshoring y ofrecer resultados comerciales a pesar de los políticos,
Deuda pública de México baja al 46.8 % del PIB al cierre de 2023 Economía y Finanzas por Redacción - enero 30, 2024enero 31, 20240 La economía mexicana registró un crecimiento de 3.1% en 2023, superando su promedio histórico por tercer año consecutivo y acumulando nueve trimestres de incrementos continuos. Este desempeño reflejó la solidez del mercado interno y la mayor inversión. En el ámbito laboral, en México se crearon 1 millón 196 mil nuevos empleos
Desempeño del peso mexicano frente al dólar estadounidense Economía y Finanzas por OCTA - diciembre 19, 20230 El peso mexicano continúa fortaleciéndose frente al dólar estadounidense durante la sesión norteamericana del martes, ya que el dólar (USD) sigue presionado a pesar de que los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de los EE. UU. rechazaron las apuestas agresivas que sugerían que el banco central bajaría las tasas
La importancia de crear espacios seguros e inclusivos para mujeres en las empresas Mundo Verde por Mercedes Nolasco - diciembre 11, 20230 En un mundo en constante evolución, las empresas están llamadas a ser agentes de cambio y reflejo de una sociedad que busca la igualdad en todos los ámbitos. Uno de los pilares fundamentales de esta lucha por la equidad de género es la creación de espacios seguros e inclusivos para
Una mirada a los pronósticos económicos para México en 2024 Economía y Finanzas por Redacción - diciembre 7, 20230 En el escenario económico mexicano, el horizonte del 2024 se vislumbra con una mezcla de optimismo y desafíos. Las recientes revisiones al alza por parte del Banco de México (Banxico) en sus pronósticos para el Producto Interno Bruto(PIB) han inyectado una dosis de confianza en la economía del país. La
México, una economía que crece en parte “empujada a mano” por las transferencias del gobierno Economía y Finanzas por Gabriela Siller Pagaza - septiembre 25, 2023septiembre 25, 20230 La economía mexicana va a crecer este año alrededor de 3.5%. Esto es algo muy positivo, pero hay que ponerlo en contexto antes de celebrar. En este sexenio el PIB inició con una pequeña caída y recesión en 2019. En 2020, el PIB se desplomó casi 9%, consecuencia de la inercia
La importancia de contar con un plan de retiro Economía y Finanzas por Juan Luis Ordaz - agosto 27, 2023agosto 28, 20230 El retiro debe ser un periodo de júbilo y para poder disfrutarlo se requieren cubrir sus costos. Esto implica que las personas durante toda su vida laboral tienen que ahorrar e invertir para contar con los recursos suficientes para vivir de forma adecuada durante el periodo en el que ya
“La ruta del nearshoring”, Honeywell aprovechará las condiciones únicas de México Negocios por BANORTE - agosto 23, 2023agosto 26, 20230 México sigue atrayendo inversiones importantes impulsado por el nearshoring, también conocido como la relocalización de las cadenas de suministro, y Honeywell será una de las empresas que aprovecharán este fenómeno en el país. En entrevista para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Manuel Macedo, Presidente de Honeywell Latinoamérica, comentó
Nearshoring, ¿El Momento Mexicano? Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 13, 20230 De la globalización a la regionalización y nearshoring La globalización ha sido un motor impulsor de la expansión de las cadenas de suministro a nivel mundial. A medida que las barreras comerciales se reducían y la tecnología facilitaba la comunicación internacional, las empresas buscaron optimizar sus costos de producción, externalizando parte
Advierten que cámaras empresariales se han doblegado ante el poder público y le han fallado a sus agremiados Actualidad por Redacción - junio 21, 20230 Las cámaras empresariales del país se han doblegado ante el poder público y por ello han dejado de defender los intereses de sus agremiados y dejado de impulsar el desarrollo de la economía mexicana. El senador de Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, advirtió que tanto los grandes capitales como medianas empresas