El peso inicia la sesión con una apreciación de o.64% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 22, 2023agosto 22, 20230 El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.91 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.64% o 8.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9077 y un máximo de 17.0298 pesos por dólar. La apreciación se debe a que el mercado se mantiene a la
El peso cerró la semana con una depreciación de 2.24% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 4, 2023agosto 4, 20230 El peso cerró la semana con una depreciación de 2.24% o 37.4 centavos, cotizando alrededor de 17.06 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6657 y un máximo de 17.4280 pesos por dólar. Lo anterior fue consecuencia del fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado
Peso cierra con depreciación de 1.77%, el equivalente a 30.2 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 3, 2023agosto 3, 20230 El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.77% o 30.2 centavos, cotizando alrededor de 17.33 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9942 y un máximo de 17.4260 pesos por dólar. Esta fue la mayor caída diaria del peso desde el 15 de
Crecimiento del país en 2023 será de 3%: Banco Base Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - julio 31, 2023julio 31, 20230 La actividad económica en el país en los primero años seis meses del año es la apertura perfecta para que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año sea de 3% o incluso superior, afirmó Gabriela Siller, economista de Banco Base. Si el país aprovecha todas las oportunidades que ofrece
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.08% Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 31, 20230 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.08% o 1.4 centavos, cotizando alrededor de 16.70 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6657 y un máximo de 16.7878 pesos por dólar. En el mercado cambiario no se observa una dirección clara, pues el
Peso mexicano cae a un nuevo mínimo desde 2015 tras datos de inflación subyacente de Estados Unidos Economía y Finanzas por Redacción - julio 28, 2023julio 31, 20230 El día de hoy, el peso tocó su mejor cotización frente al dólar desde diciembre de 2015, alcanzando las 16.61 unidades por billete verde, esta vez fortalecido por el bajo dato del Gasto en Consumo Personal Básico (PCE) de junio. Desde la perspectiva del análisis técnico, los gráficos diarios y semanales
Qué sucederá con el tipo de cambio Economía y Finanzas por Gabriela Romero Rivera - julio 28, 2023julio 28, 20230 El tipo de cambio ha seguido con tendencia a la baja por los mismos tres factores que lo apreciaron en 2022: 1. Los flujos de dólares que han llegado del exterior por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa. 2. La política monetaria restrictiva del Banco de México que mantiene un diferencial amplio
Peso cierra sesión con apreciación de 0.50% y queda en 16.98 Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 26, 2023julio 26, 20230 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.50% u 8.4 centavos, cotizando alrededor de 16.85 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.9843 y un mínimo de 16.8177 pesos por dólar. La apreciación del peso es resultado del debilitamiento del dólar estadounidense frente
Peso se deprecia 0.23%, es decir 3.8 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 25, 2023julio 26, 20230 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.23% o 3.8 centavos, cotizando alrededor de 16.87 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.8010 y un máximo de 16.8805 pesos por dólar. El índice ponderado del dólar muestra pocos cambios, retrocediendo 0.07%, luego de
Peso mexicano gana impulso por inflación, al superar estimaciones y ubicarse en 4.79 a tasa anual Economía y Finanzas por OctaFX - julio 24, 20230 El peso mexicano gana impulso después de que la inflación de la primera quincena de julio superara las estimaciones, registrando un 4.79% a tasa anual. En tanto, los datos de S&P Global sugieren un repunte de la actividad manufacturera en Estados Unidos, suavizando el impacto de la caída del PMI